Cómo desparasitar correctamente a un perro y gato contra las pulgas y garrapatas

Así como los niños de más pequeño se agarran piojos en su cabeza, los perros y gatos tienen pulgas y garrapatas que hacen que sin duda su salud se vea de una u otra forma afectada. Es por eso que como dueños de ellos tenemos que poder quitarles todas las pulgas y garrapatas que se encuentran en su interior.

pulgas en perros

Podrás encontrar una gran cantidad de productos generales para hacerlo pero no todos funcionan de la misma manera y además, no todos tienen la misma eficacia en perros y gatos. Saber seleccionar el mejor producto para desaparasitar a los perros y gatos es fundamental si queremos tener éxito en ello.

Desparasitación interna

La desparasitación interna es una de las primeras cosas que se debe hacer cuando se tiene una mascota. Al cabo de las 6 semanas de vida, es necesario comenzar a utilizar algunos productos que vienen en fórmulas de jarabe con el fin de poder darle fortaleza a su hígado y pulmones y que no lleguen a esa zona ningún tipo de parásitos. Este proceso se debe hacer todos los meses al menos hasta los 6 meses de vida, con lo cual, hay que ser muy constante. Una vez superado esos 6 meses entonces se hará cada 3 meses con el fin de que estén fuertes y no sufran de grandes enfermedades. Puedes preguntar a tu propio veterinario cuál sería el mejor tipo de jarabe para dar a tu animal.

Este tipo de desparasitación, es completamente independiente a la desparasitación que se genera cuando se colocan productos externos. Lo recomendable sería hacer ambas en los casos en que se ven que hay pulgas y garrapatas en el perro de forma exterior.

Desparasitación externadesparasitar perro y gato

Aunque lo más frecuente es que tengan pulgas y garrapatas, la realidad es que también hay que prevenir otro tipo de posibles contagias como lo es el del mosquito transmisor de leishmania.  Existen como hemos dicho un sinfín de productos en el mercado que ayudarán a que la desparasitación sea la más adecuada de todas. Hay algunos en spray y otros que son en pipeta. Lo mejor es que puedas consultar con tu veterinario cuál es el mejor para tu perro o gato según su raza y el problema que tengan ya que hay por ejemplo perros que son alérgicos, con lo cual, no puede ser cualquier tipo de medicación.

Cuando la cantidad de garrapatas y parásitos llega a ser muy grande, lo mejor es que el propio profesional realice la desparasitación y que posteriormente se haga un mantenimiento adecuado.

Aunque hay unos collares repelentes, en los cachorros y en los gatos no es recomendable su uso. Ten en cuenta que la aplicación de los productos puede ser compleja las primeras veces. Tienes que intentar que la mascota se mantenga fija en un sitio.Puedes optar por juegos o similares para que así poder aplicarle el producto tal y como dice en sus instrucciones.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar