

En el grupo de animales vertebrados van incluidos todos aquellos que disponen de huesos y columna vertebral. Existen cinco tipos de animales vertebrados que son los peces, los anfibios, los reptiles, las aves y los mamíferos.
Estos animales se componen de tronco, extremidades y cabeza, además, muchos también tienen cola. Cada grupo de animal vertebrado tiene sus propias características. Unos tienen escamas, otros tienen plumas, pelos, etcétera. Vamos a explicarlo.
Peces
Los peces son animales vertebrados acuáticos los cuales, generalmente, tienen branquias y extremidades con aspecto de aletas. Aunque también hay peces que no las tienen. Según los expertos, se estiman aproximadamente 22.000 especies de peces en todo el mundo.
Los peces tienen su cuerpo ligeramente curvo con forma aerodinámica, lo que facilita su desplazamiento en el agua con poco esfuerzo. Sus aletas colocadas de forma estratégica, le ayuda a mantener el equilibrio y a moverse de un lado a otro. Las aletas ventrales y pectorales se encargan de la dirección, mientras que las aletas anales y dorsales para continuar con el movimiento. La cola es la aleta encargada de dar propulsión y del equilibrio se encarga la aleta caudal.
Anfibios
El nombre de este grupo de seres vertebrados significa ambos medios o ambas vidas. Y esto tiene muchísimo sentido, puesto que en su fase larvaria llevan a cabo la respiración a través de branquias y en la edad adulta lo hacen a través de pulmones. Son animales sin amnios al igual que los peces, tetrápodos y ectotérmicos, lo que significa que adaptan su temperatura corporal según el ambiente en que se encuentren.
A diferencia de otros vertebrados, éstos sufren una metamorfosis a lo largo de su desarrollo, la cual a veces puede ser drástica. Este grupo de animales fueron pioneros en la adaptación a un tipo de vida semi terrestre. Según los expertos, actualmente se estiman aproximadamente 6.000 especies de anfibios.
Ecológicamente, estos animales representan un transporte de energía importante desde el medio acuático hasta el terrestre. A nivel trófico también constituyen un papel importante ya que se alimentan, siendo adultos, de organismos invertebrados.
Los anfibios segregan una sustancia viscosa que impide la sequedad, y algunos segregan sustancias muy tóxicas a través de la piel. Éstas actúan como mecanismo de defensa cuando se ven amenazados generalmente ante un depredador. Debido a sus características, estos animales han estado vinculados a mitos con una perspectiva más bien negativa durante miles de años. Sin embargo, también existen culturas que relacionan estos animales con la fortuna, la fertilidad, etcétera.
Ejemplos de anfibios serían las salamandras, los tritones, las ranas o los sapos.
Reptiles
Este grupo de animales vertebrados son amniotas cubiertos de escamas epidérmicas compuestas de queratina. En el mesozoico (época de los dinosaurios) ya había gran cantidad de reptiles. Gran parte de los reptiles han ido adaptándose a la vida terrestre, aunque también se sabe de otros que siguen en el medio acuático como el cocodrilo, algunas tortugas, serpientes de mar, entre otros.
Podría decirse que los reptiles son una evolución de los anfibios, cuyas características tienen similitudes. También son de sangre fría y se adaptan a ciertas temperaturas. Una de las adaptaciones de estos animales, es que la piel de los reptiles se ha ido volviendo muy resistente y escamosa. El desarrollo de pulmones, el sistema circulatorio es de doble circuito, el aparato excretor mantiene el agua y sus extremidades son resistentes y fuertes.
La reproducción de los reptiles es sexual, por fecundación interna. Son ovíparos, esto quiere decir que expulsan los huevos provistos de cáscara, donde el embrión termina de desarrollarse antes de eclosionar. Sin embargo, hay especies que son ovovivíparos.
Aves
Estos animales vertebrados son de sangre caliente. Pueden saltar, caminar y la mayoría también volar. Disponen de plumas como recubrimiento abrigo e impermeable. Actualmente, las aves no están provistas de dientes y tienen pico córneo. Se reproducen sexualmente y tras la fecundación, desarrollan huevos, los cuales expulsa y los incuba hasta que eclosionan. Las crías de las aves tienen los cuidados de sus progenitores hasta su pleno desarrollo y su independencia.
Mamíferos
Este grupo de animales se caracteriza ante todo por la manera de cuidar a sus crías. Las madres cuidan de ellas y las alimenta a través de mamas de las que las crías extraen la leche que necesitan. Las madres se quedan con sus crías hasta que éstas tienen la madurez suficiente como para independizarse.
Características principales
Los mamíferos se caracterizan, además, por tener la sangre caliente. Esto quiere decir, que la temperatura de su cuerpo es constante. Como ya hemos dicho, las hembras disponen de mamas para alimentar a sus crías, por esa razón estos animales tienen labios, para poder mamar. Los mamíferos disponen de glándulas sudoríparas, sebáceas y olorosas, además de tener pelo en la mayoría de los casos.
Los mamíferos disponen de dientes, muelas y colmillos en el caso de los carnívoros, para morder y masticar. Su respiración es pulmonar y la circulación sanguínea de doble circuito, pulmonar y general. La mayoría de los mamíferos son vivíparos, lo que significa que el embrión evoluciona en el interior de la madre y recibe nutrición a través de la placenta.
Los mamíferos se consideran los animales más evolucionados y con más complejidades, y por ello merece la pena extenderse un poco más. A este grupo pertenecen animales que además de vivir en la tierra, los hay que pueden ser acuáticos o incluso volar.
Principales órganos y aparatos de los mamíferos
Los mamíferos tienen columna vertebral la cual se divide en diferentes partes: la región caudal (suele acabar en la cola), región lumbar, región dorsal y región cervical. La nariz predomina respecto al rostro, formando lo que llamamos el hocico. Muchos tienen desarrollado un gran sentido del olfato. Sus extremidades pueden acabar en dedos, pezuñas o garras. Sin embargo, los mamíferos acuáticos disponen de otras extremidades, como en el caso de las ballenas o los delfines.
A medida que han ido evolucionando los mamíferos, sus extremidades también han ido evolucionando. Éstas se han ido adaptando al tipo de vida y necesidades, para correr, nadar, trepar, volar o excavar. Estos animales están divididos en tres tipos de extremidades:
- Los plantígrados. Son mamíferos que usan toda la planta del pie para andar, o la palma. Un ejemplo sería el ser humano o un oso.
- Digitígrados. Son los mamíferos que andan apoyados sobre los dedos, como en el caso de los gatos o los perros, por ejemplo.
- Los ungulados. Estos mamíferos caminan sobre la uña, y ese es el motivo por el que se ha convertido en pezuña, un ejemplo sería el caballo o la mayoría de herbívoros.
También te puede interesar:
Animales vertebrados: Características anatómicas y fisiológicas
Originally posted 2017-08-25 00:56:14.