Animales omnívoros – Clasificación, anatomía y fotos de animales omnívoros

AnimalesMascotas

Existen distintas formas de clasificar a los animales: según su forma de reproducción, su estructura pero también según el tipo de alimentación. En este post, aprenderemos a distinguir un animal carnívoro, de un omnívoro y un herbívoro. En concreto, nos centraremos en los animales omnívoros: clasificación, anatomía y fotos de animales omnívoros

Veremos que características tienen, su morforlogía, cuáles son… Y es que, en ocasiones, los términos no se emplean correctamente y llegan a crear confusión. Para aclarar todas estas dudas, vamos a conocer algo más de los animales omnívoros: clasificación, anatomía y fotos de animales omnívoros

Los animales según su alimentación

A pesar de conocer el término omnívoro, mucha gente no saber su significado. Por tal motivo, conviene aclarar el concepto y poner ejemplos claros de animales omnívoros. No obstante, antes conviene saber clasificar a los animales según su alimentación, lo que ayudará a entender mejor el concepto omnívoro.

Los animales se pueden clasificar de muchas formas. Desde la forma que tienen de reproducirse, a la estructura de la especie. No obstante, hoy nos interesan los animales según su alimentación. En este caso, el reino animal se divide en cinco grandes grupos.

Animales según su alimentación: Omnívoros

Los animales omnívoros son en los que nos vamos a centrar en este artículo. Básicamente, los animales omnívoros comen todo tipo de alimentos, tanto de origen animal, como de origen vegetal. Básicamente, el animal omnívoro es vegetariano y carnívoro a la vez. Un ejemplo claro es el ser humano.

Animales omnivoros zorro portada

Entre las ventajas más obvias de este tipo de alimentación, está la posibilidad de poder conseguir alimento ante cualquier circunstancia, catástrofe e incluso entorno. Los animales omnívoros pueden adaptarse perfectamente a las condiciones más rigurosas y exigentes, en muchas ocasiones evitando su extinción.

Animales según su alimentación: Herbívoros

Otro grupo de animales según su alimentación son los herbívoros. En este caso, la fuente principal de alimentación son las plantas. Estos animales han visto como sus características físicas y morfológicas se han adaptado perfectamente a transformar la material vegetal en alimento.

Dentro de este grupo, también podemos encontrar animales que sólo se alimentan de frutas, los llamados frugívoros.

Animales según su alimentación: Carnívoros

Los animales carnívoros son aquellos cuya fuente primaria y principal de alimento es la carne. Son animales que necesitan mucha proteína para su actividad diaria y esta carne la pueden conseguir a través de la caza.

Animales omnivoros carnivoro

Ya sea como depredador o bien como carroñero, aprovechando los restos que en muchas ocasiones están descompuestos, para conseguir la cantidad necesaria de alimento.

Animales según su alimentación: Piscívoros

Los animales piscívoros son una variante de los carnívoros, pero en vez de carne, se alimentan a través de los peces, bien cazándolos o bien muertos. El tamaño de los animales determinará los peces que come.

Animales según su alimentación: Insectívoros

El último eslabón de los animales según su alimentación son los insectívoros. Se trata de animales que se alimenten de otros animales más pequeños, habitualmente insectos. Hablamos de arañas, gusanos y hormigas como los más conocidos.

Clasificación de los animales

Ahora que ya sabemos los tipos de animales que hay según su alimentación, toca realizar una clasificación de animales

Clasificación de animales: Mamíferos

La clasificación de animales comienza con los mamíferos. Este grupo de animales suelen ser vertebrados y poseen glándulas mamarias con las que alimentan a las crías.

Al ser un grupo muy numeroso de especies, las hay de numerosos tamaños y características. Así, mamíferos son desde el ratón al elefante. Una locura. Además de las glándulas mamarias, los mamíferos tienen un elemento en común: son vivíparos, es decir, no nacen de huevos.

Clasificación de animales: Aves

Las aves son animales vertebrados con sangre caliente que tienen modificadas sus extremidades delanteras, a modo de alas, con las que pueden volar. Mientras, las extremidades traseras las utilizan para andar, saltar o apoyarse.

Animales omnivoros aves

Lo más llamativo de las aves, es que su cuerpo está recubierto de plumas, salvo las patas y los cuellos en algunas especies. Por otro lado, no tiene dientes pero sí la capacidad de poner huevos, porque son ovíparos.

Clasificación de animales: Reptiles

Los reptiles son animales vertebrados, con una piel de escamas que les hace mas resistentes y fuertes. Su capacidad para adaptarse mas fácilmente a muchos medios, les ha valido para sobrevivir durante eones.

Animales omnivoros reptil

Pueden vivir en el agua y en la tierra y también en las condiciones más extremas. Esto es gracias al control y autorregulación que tienen sobre su temperatura.

Clasificación de animales: Anfibios

Como los anteriores, se tratan de animales vertebrados muy especiales, porque al nacer su respiración es braquial, hasta que crecen y se transforman en adultos, que usan los pulmones para respirar. La piel de estos animales es muy curiosa, porque está desnuda y es muy pegajosa.

Clasificación de animales: Peces

Los peces son animales vertebrados con respiración braquial para permitirles vivir en su ambiente natural, el agua. Hay especies que viven agua salada, mientras que otros lo hacen en la dulce.

Clasificación de animales: Otras especies

Hay otras especies animales distintas a las dichas antes, como pueden ser los insectos, los arácnidos o los moluscos, todos ellos son animales no vertebrados.

La anatomía y fisiología de los animales omnívoros

Una vez hemos establecido los grupos de animales, toca conocer algo más sobre los omnívoros. En concreto, la anatomía y fisiología de los animales omnívoros.

Con los hábitos alimenticios como base, la fisionomía de los animales se ha ido adaptando a lo largo de los tiempos, para que su organismo, estructura, esqueleto… sean las más eficientes posibles. Esto supone que cada especie se ha adaptado, mutando sus aparatos digestivos, mandíbulas e, incluso, cráneo.

Los animales omnívoros suelen ser comedores oportunistas, ya que su fisiología no les permite comer única y exclusivamente carne o deglutir la materia vegetal. Su cuerpo no está adaptado para cumplir con estas premisas. No poseen doble estómago, ni una boca exageradamente potente, como ocurre con los animales carnívoros.

Según la teoría evolutiva, el aparato digestivo de un animal que come exclusivamente carne es más primitivo que las adaptaciones sufridas por los animales que comen plantas. Por lo que podríamos concluir que un animal omnívoro está más cerca del aparato digestivo de un carnívoro pero con ciertas adaptaciones gastrointestinales para conseguir añadir una dieta herbívora capaz de digerir.

Animales como el oso, considerado antiguamente como un animal carnívoro, es un ejemplo puro de animal omnívoro. Cuando se estudia la alimentación de los osos, se puede observar que aunque puede capturar animales y comérselos, su dieta principalmente, está compuesta de vegetales, como son bayas, frutas, e incluso hierbas fáciles de digerir.

Existen distintas teorías que motivan la invernación de los osos no sólo por huir del frío, sino porque con el invierno, los terrenos se cubren de nieve, haciendo muy difícil la localización y extracción de plantas vivas bajo la dura nieve. Mención especial debería recibir el oso polar, ya que su alimentación principal si es la carne, concretamente la carene de foca, ya que esta posee una gran capa de grasa y proteína imprescindible para su supervivencia.

La mandíbulas de los animales herbívoros se encuentra encima de la vertical de los dientes, tipo de articulación eficiente para poder moler vegetación. La mandíbula es mucho más débil que las de los animales carnívoros ya que esta tendrá que ejercer presión para someter a sus presas, romper huesos, etc.

Es por ello que tenemos que decir que por un lado fuertes molares consiguen una ancha superficie de masticación (como en los herbívoros), mientras que cuentan además con molares y caninos que les sirven para arrancar y desgarrar como en el caso de los carnívoros.

Ejemplos de animales omnívoros

Para terminar, repasamos algunos ejemplos de animales omnívoros. Algunos obvios, algunos no tan obvios.

Animales omnívoros: Ser humano

El ser humano, es decir, nosotros somos animales omnívoros. La dieta habitual de una persona combina tanto carne animal como de origen vegetal.

Animales omnivoros humano

Obviamente, hay seres humanos que optan por una sola de las dos opciones, siendo la más habitual la del vegetariano o vegano. Pero, en este caso, son decisiones personales que toma cada persona por sí misma. Eso no quita para que, si quiere comer carne, pueda hacerlo y metabolizarla con normalidad en cualquier momento.

Animales omnívoros: Gallina

La gallina es un ave omnívora que puede comer desde restos de carne, a todo tipo de insectos. No obstante, su alimentación habitual está vinculada a frutas, verduras y legumbres, pero es un animal que tolera la carne.

Animales omnivoros gallina

No obstante, cuando está en un corral o en zona cautiva, su dieta consiste en maíz en grandes dosis.

Animales omnívoros: Ardilla

La ardilla es otro de los mamíferos omnívoros cuya dieta tiene en los frutos secos su alimento principal. A las nueces y las avellanas se suman algunas semillas como sésamo, flores y algunos hongos.

Animales omnivoros ardilla

Ahora, si es necesario, una ardilla no tiene problemas en comerse determinados insectos (grillos o gusanos), incluso huevos pequeños de ave. Básicamente, la ardilla se come todo lo que pueda conseguir y llevarse a su madriguera.

Animales omnívoros: Zorro

El zorro, como es de sobra conocido, tiene en la carne de carroña su alimento favorito y principal base de sustento. Ahora, tampoco tiene problema en comer frutos y bayas si algún día no encuentra una presa que cazar.

Animales omnivoros zorro

De hecho, también es habitual que rebaje el listón de caza y vaya a por animales pequeños como conejos o ardillas. Si no da con ellos, también le valen lombrices, ratones o insectos, como saltamontes o escarabajos.

Animales omnívoros: Ballena azul

La ballena azul es un animal que, para empezar, está en peligro de extinción por culpa de los cazadores. Este majestuoso animal marino puede alcanzar los 20 metros de longitud y un peso de 180 toneladas.

Animales omnivoros ballena

Obviamente, necesita comer grandes cantidades de alimento, en torno a 3 toneladas diarias. Obviamente, en esa cantidad entra de todo, aunque lo que más les gusta son los calamares y el krill.

Animales omnívoros: Oso

El oso es uno de los animales mamíferos mas grandes. Dentro de la familia de los osos hay muchas subespecies como el oso pardo, el oso asiático, el oso polar o el oso panda.

Animales omnivoros oso

Estos animales tienen la capacidad de cazar o pescar gracias a sus garras y a su potente dentadura, pero también comen frutas, raíces, miel o cualquier tipo de vegetal que coman. Los osos son animales muy pesados y que, con la llegada del invierno, hibernan para aguantar y conservar su energía.

Animales omnívoros: Jabalí

El jabalí es un mamífero que vive en Europa, Asia y África. Este animal, con cierto parentesco y parecido al cerdo, tiene un carácter muy agresivo, que junto a su gran fuerza le hacen un animal peligroso, sobre todo cuando tiene crías. Pero no caza

Animales omnivoros

De hecho su alimentación principal son frutas, bellotas y vegetales, aunque también se alimentan de pájaros y de pequeños roedores.

Animales omnívoros: Casuario

El casuario es un ave grande, de aspecto muy similar a las avestruces, que viven en Oceanía, concretamente en Nueva Guínea y Australia. Este ave, debido a su temperamento y a su tamaño, lo hacen uno de los animales mas peligrosos, llegando a atacar a los humanos e incluso sin motivo alguno.

Los casuarios son animales omnívoros que basan su alimentación en los frutos y frutas, pero también caza otros animales pequeños y comen carroña de los animales que encuentra.

Animales omnívoros: Piraña

La piraña es uno de los peces mas grandes del mundo y que vive en los ríos grandes con agua cristalina a lo largo de toda Sudamérica. Aunque todo el mundo piensa que estos animales solo comen carne cuando un animal entra en el agua, no es así.

Animales omnivoros pirana

Son animales que cazan a otros peces y anfibios, además de comerse entre si mismas en caso de muchísima hambre. Dentro de las muchas especies que hay de pirañas, muchas de ellas también comen las plantas que hay a lo largo del río.

También te puede interesar:

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar