Pavo Real | Características, Reproducción y Fotos

AnimalesMascotas

Hay un animal que siempre ha fascinado al ser humano por su extraordinario abanico policromado que constituye la cola de los machos, ese animal es el Pavo Real común (Pavo cristatus), también conocido como pavo real de la India y pavo real de pecho azul, es una especie de ave galliforme de la familia Phasianidae, esta es la definición, ahora vamos a conocer sus características, su habitat, alimentación, su reproducción, todo acompañado de sorprendentes fotos que nos hará más sencillo observar al detalle sus características, es hora de comenzar a hablar de esta elegante ave que es el Pavo Real.

pavo-real-2

Pavo Real | Características

El pavo real es una especie con un fuerte dimorfismo sexual, es decir, existen diferencias fisiológicas evidentes entre machos y hembra, ya sea porque el macho es de mayor tamaño, más colorido, etc. El macho de esta especie tiene una longitud de entre 100-115 cm del pico a la cola, alcanzando los 195-225 cm hasta el extremo de las largas plumas especializadas que conforman el abanico, cola secundaria, cuando están plenamente desarrolladas. Su peso es de 4-6 kg. La hembra es más pequeña, con una longitud de unos 95 cm y un peso de 2,75-4 kg.

Pareja de Pavos Reales

Pareja de Pavos Reales

Pavo Real – Características | Pavo Real Macho

El plumaje del pavo real macho, en su parte anterior es azul iridescente, con reflejos verdes a ambos lados de la cabeza. El pico es de color gris y está coronado por un copete de plumas con el eje desnudo blanco y las puntas azul verdosa. Sobre el ojo y debajo de éste, dos líneas blancas de piel sin plumas.

pavo-real-cabeza

La espalda está formada por plumas con aspecto escamado en colores verdes y negros con reflejos en colores broces y cobres.

pavo-real-media-luna

Las alas son negras barradas con blanco, con las plumas primarias, visibles sólo durante el vuelo, en color canela. La cola primaria o verdadera cola es de color marrón oscuro, mientras que la cola secundaria, son doradas y tachonadas de ocelos con franjas azules, marrones y verdes, algunas de estas plumas carecen de ocelos y terminan en una especie de semiluna negra.

pavo-real-trasera

La parte inferior del pavo real es más oscura, casi negra bajo la cola. Respecto a las patas son de color grisáceo con un espolón por encima del dedo trasero.

Una curiosidad respecto al pavo real es que es el ave más grande capaz de volar.

pavo-real-volando

Pavo Real – Características | Pavo Real Hembra

La hembra de pavo real tiene la cabeza de color marrón rojizo con la cara blanca y un copete similar al del macho, siendo las puntas de color castaño con bordes verdes. El cuello es de color verde metálico y las plumas del pecho son de color marrón oscuro con reflejos verdes.

pavo-real-hembra

La parte superior del cuerpo es de color marrón pardo con manchas pálidas. La cola y las primarias y secundarias de las alas son marrones oscuras. No poseen las plumas que forman el vistoso abanico del macho. La región inferior es blanquecina.

Las crías son de color pardo-amarillento con un moteado más oscuro durante las etapas más tempranas. En la nuca presenta una mancha marrón oscura que se conecta con los ojos.

pavo-real-crias

El plumaje de los machos jóvenes es parecido al de las hembras, pero con las alas castañas y un copete poco desarrollado. Éstos carecen de la cola secundaria, comenzando a desarrollar las supracoberteras que la conforman durante el segundo año de vida.

Pavo Real | Hábitat

El origen del Pavo Real se sitúa al sur de Asia, encontrándose por todo el subcontinente indio y en zonas secas del sur de Asia, podemos encontrarlo en todo subcontinente indio y en las áridas zonas de Sri Lanka. Sin embargo, con el tiempo se ha ido extendiendo hacia otros continentes.

Viven en bosques de árboles caducifolios tanto húmedos como secos, pero se adaptan a la vida en regiones de cultivos y alrededor de poblaciones humanas, frecuentemente donde hay disponibilidad de agua.

pavo-real-habitat

Algunos autores sugieren que esta especie fue introducida en Europa por Alejandro Magno, mientras que otros creen que se encontraba ya en la Antigua Grecia por el año 450 a. C., pudiendo ser introducida incluso antes. Desde entonces, ha sido introducido en muchas otras partes del mundo, llegando a ser salvaje en algunas zonas.

En África existe otra especie muy similar al pavo real, el Pavo Real del Congo, Afropavo Congensis.

Pavo Real | Alimentación

El pavo real es un ave omnívora, se alimenta principalmente de frutos, semillas, ballas, pero tampoco desperdiciará un bocado de un suculento reptil, insecto o incluso ranas.

  • Insectos: El pavo real escarba la tierra en busca de gusanos e insectos como las hormigas y las larvas. También come arañas, aunque estrictamente éstas no están clasificadas dentro del grupo de los insectos.
  • Lagartijas, ranas, babosas y caracoles: El pavo real es capaz de encontrarlos rompiendo las flores y vegetales donde se encuentran escondidos para posteriormente ingerirlos, en este caso estos alimentos les aportan una buena proporción de proteínas.

pavo-real-4

  • Semillas: Los pavos reales pueden romper pimientos, tomates y gran variedad de frutas para poder ingerir las semillas contenidas en éstas, no obstante, rara vez comen la pulpa.
  • Bayas: Las moras, frambuesas, grosellas, arándanos y otras bayas les encantan a los pavos reales, los cuáles las pueden comer directamente de los arbustos y árboles, además, les apasionan todos los insectos que se encuentran alrededor de la fruta madura.

Pavo Real | Reproducción

La época del celo del pavo real, coincide con la primavera. Durante el periodo nupcial, el macho se une a varias hembras de 2 a 5,  ejecutando espectaculares pavoneos consistentes en hacer la rueda, para ello despliegan su enorme cola al tiempo que hinchan y bajan las alas, manteniendo la cabeza echada hacia atrás, vuelven la espalda a sus consortes y éstas se ven obligadas a correr hacia delante hasta tenderse ante él, momento en el que el macho pliega su cola y efectúa el acoplamiento.

pavo-real-huevos

Tras el mismo, las pavas se apartan del grupo para dedicarse a la incubación y cría. La puesta la efectúan en un lugar oculto entre la vegetación, en oquedades de algún tronco de árbol e incluso aprovechan los nidos abandonados de aves de presa. Suelen poner de 3 a 5 huevos que son incubados durante 28 días. Ocultos al principio, bajo el plumaje de la hembra, a los 14 días los pollos empiezan a corretear y trepar.

Pavo Real | Tipos de Pavo Real

Existen diferentes variaciones del fenotipo del plumaje del Pavo Cristatus debido a distintas mutaciones genéticas. Estas mutaciones ocurren en muy raras ocasiones en la naturaleza, pero la crianza selectiva en cautividad ha fijado las diferentes variedades, dejando el nombre de «Pavo Real Azul», para denominar a la estirpe salvaje y haciendo comunes algunas de las mutaciones.

Pavo Real Azul

Pavo Real Azul

Existen dos tipos de variaciones:

  • De color
  • De patrón

Un color se puede combinar con uno o distintos patrones, para conseguir distintos pavos reales, como el Pavo Real Opal Arlequín Plateado.

Pavo Real – Tipos de Pavo Real | Por su Variación de Color

Las variaciones entorno al color, consistentes en diferentes tonalidades en todo el plumaje. Por su variación en color el Pavo Real puede ser:

  • Blanco: Una de las más llamativas variedades. Conseguida gracias al cruce selectivo de pavos que presentaban manchas blancas en su patrón. La mutación que poseen les produce leucismo total, que es una particularidad genética que proporciona el color blanco, al contrario que en el albinismo, los animales leucísticos no son más sensibles al sol, lo que impide que la melanina se deposite en las células plumíferas, dejando el plumaje de machos y hembras completamente blanco. Las crías al nacer son de color amarillo claro.

Espectaculares plumas las de esta variedad

  • Bronce: El plumaje en la cabeza, el cuello y los ocelos de las supracoberteras son de color marrón intenso, con reflejos verdes metálicos que se acentúan alrededor de la cabeza, oscureciéndose su color en las regiones proximales al cuerpo.

pavo-real-bronce

  • Charcoal: En las regiones que en la estirpe salvaje son azules iridiscentes. Los Charcoal son negros mate, sin iridiscencias. Las supracoberteras son negras grisáceas, con ocelos de tonos oscuros. Las hembras son más oscuras que las pavas azules y sin las iridincencias verdes del cuello.
Pavo Charcoal

Pavo Charcoal

  • Jade: La parte anterior del ave es del verde intenso del jade. Las supracoberteras marrones poseen destellos oliváceos con ocelos verdosos.

pavo-real-jade

  • Midnight: Muy parecido al color de la estirpe salvaje pero con un melanismo total que le oscurece todo el cuerpo.
Variedad Midnight

Variedad Midnight

  • Opal: La parte anterior del macho es gris oscura, siendo el resto del cuerpo de un gris más claro. La iridencencia del pecho es violeta y las supracobertoras tienen una tonalidad olivácea con reflejos verdes, azules y púrpuras. Las hembras y sus pollitos son completamente grises.

pavo-real-opal

  • Peach: Esta variedad con la cabeza y sus proximidades, incluido el copete, de un marrón sólido, el resto del cuerpo se va aclarando hacia una tono marrón-anaranjado similar al de los melocotones, llegando a casi blanco. El marrón de las hembras es más claro.
Brown Peach

Brown Peach

  • Púrpura: El azul del cuello es más intenso, ofreciendo reflejos morados. La banda más próxima al centro oscuro del ocelo es de color púrpura. El cuello de las hembras también poseen reflejos morados.
Variedad Púrpura

Variedad Púrpura

  • Taupe: Muy parecido a la variedad opal, pero el color del macho es gris claro uniforme, con diferentes tonalidades de marrones claros
Taupe

Taupe

Pavo Real – Tipos de Pavo Real | Por su Variación de Patrón

Las mutaciones de patrón, afectan a regiones o incluso a la distribución del pigmento, para ello necesita tener de base el color de la estirpe salvaje o una de las variedades. Por su variación de Patrón el Pavo Real puede ser:

  • Ala Negra: Inicialmente fue considerada una subespecie del fenotipo salvaje, pero realmente es una variación genética que produce melanismo en los machos. La diferencia se da en las plumas terciarias y secundarias de las alas que, en lugar del patrón normal a rayas, ofrece una coloración completamente negra o con pequeñas motas blancas.
Macho y Hembra

Macho y Hembra

El melanismo también afecta al azul del pecho y cuello, siendo más oscuros en el ala negra. El plumaje de la hembra también se ve afectado, siendo todo su cuerpo de color crema con tiras oscuras repartidas de manera aleatoria.

  • Arlequín: Posee un leucismo parcial en extensas regiones de su cuerpo, por lo que se observan grandes manchas blancas repartidas de manera aleatoria por el plumaje de ambos sexos, mientras que las existen otras zonas pigmentadas con el color de base.

pavo-real-arlequin

  • White Eye: El ocelo policromado es de color blanco en diferentes proporciones. Las plumas primarias de las alas también son blancas. El resto del plumaje puede ser de cualquier variedad de color.

pavo-real-ocelo-blanco

  • Arlequín Plateado: Se denomina así a la suma de las dos variaciones de patrones anteriores, produciendo un pavo real arlequín con ocelos blancos. La mayoría de su plumaje es de color blanco con pequeñas regiones de color plateado y azul. Actualmente se intenta combinar con las distintas variaciones de color.
Arlequin Plateado

Arlequin Plateado

Pavo Real – Tipos de Pavo Real | Híbridos

Se conoce como «pavo real Spalding» a las crías híbridas viables resultantes del cruce entre un ejemplar de Pavo cristatus de cualquier variedad y uno de la especie afín Pavo muticus, pavo real cuelliverde. Se denomina así en honor a Keith Spalding de California, la primera criadora de estas aves.

Cuando el ejemplar obtenido tiene mas de un 75% de sangre del p. muticus, es decir, muchas de las características del pavo real verde,  recibe el nombre de Pavo Real Spalding Esmeralda.

Pavo real Pío Spalding Esmeralda

Pavo real Pío Spalding Esmeralda

En la actualidad , muchos pavos reales vendidos como verde son realmente Spaldings Esmeralda que tienen características verdes. Aunque muchos criadores desaconsejan la cría de este híbrido, actualmente es muy popular como ave de ornamento.

El plumaje se utiliza para el arte y la decoración. Existen muchas variedades de Pavo Real Spalding, debido a las muchas mutaciones del Pavo Real Azul que existen actualmente, de tal manera que se adquiere la coloración del verde , con los muchos colores de las mutaciones del cristatus.

pavo-real-spalding-2

El plumaje de este híbrido es una combinación de las dos especies, siendo verde con algunos reflejos dorados en el cuello y pecho. El copete es medianamente compacto y alargado. En la cara se observa una zona blanca desnuda formada por la piel orbital que se extiende alrededor de los ojos y los oídos. Tiene una mayor longitud y envergadura que el pavo real común, pero siendo el cuerpo algo más esbelto.

El Pavo Real Spalding puede tolerar temperaturas más frías que sus primos verdes pero todavía no es absolutamente tan robusto como el Pavo Real Azul.

Pavo Real | Galería de Imágenes

Para que podáis ver con más detalle las fotografías utilizada en este artículo dedicado al Pavo Real.

AnimalesMascotas

También te puede interesar:

El Cóndor Andino

Pavo Real | Vídeo Explicativo

Originally posted 2016-09-25 11:00:41.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar