Si te gustan los moluscos (y no hablamos de llevarlos a la cazuela precisamente, te gustará conocer al caracol africano gigante, sus características y peligros que supone este curioso animal. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) incluyó en su lista al caracol africano gigante (Achatina Fulica) como una plaga que invade y destruye dañinamente.
Quizás la peligrosidad de esta especie de caracol se debe a que es un animal muy resistente a las condiciones ambientales, que adquiere un gran tamaño y crece muy rápido. También, dentro de su alimentación incluye una gran variedad de especies vegetales (unas 200), entre ellas: arroz, plátanos, cocos, cítricos, etc.
Características del caracol africano gigante
El caracol africano gigante destaca por su tamaño grande y es fácilmente adaptable a cualquier región que no sea la propia. Es una de las especies de caracol terrestre más grande que existen. Su caparazón llega a medir 20 cm de largo x 7 a 10 cm de ancho. Un adulto puede llegar a pesar unos 32 gr y su cuerpo comprende dos antenas (tentáculos) donde se ubican los ojos.
La caparazón de este caracol tiene forma de cono, es estrecho y alargado. Sobre su superficie se pueden observar formas de espirales (entre 7 a 9). Su coloración no siempre es la misma, pues va a depender de las condiciones del ambiente en el que se encuentra. Por lo general, es de color marrón oscuro con líneas en forma vertical de color amarillo. Además, posee una abertura pequeña por donde sale el caracol.
El caracol africano gigante al tener órganos sexuales femeninos y masculinos se puede auto fecundar. Sin embargo, no lo hace de esa forma, sino de la forma convencional. Por ejemplo, los jóvenes producen espermatozoides, pero los adultos llegan a producir también óvulos.
Cuando van a copular, los dos individuos se acercan y uno se coloca encima del otro sobre el caparazón. Acto seguido, el molusco que se encuentra arriba espera que el de abajo lo acepte. Cuando es así, la copulación ocurre. Entonces el de arriba iniciará la fertilización de los huevos del molusco de abajo. Si los dos caracoles tienen el mismo tamaño, entonces ambos podrán fertilizar sus huevos de manera simultánea. Este proceso de fertilización se suele producir durante la noche.
Después de la cópula pueden pasar entre 8 a 20 días para que el caracol africano gigante deposite de 100 a 500 huevos debajo de la tierra, entre la vegetación o debajo de piedras. Transcurridos 11 o 15 días las crías salen de sus huevos y los adultos se desprenden completamente de ellos, pues no les proporciona ningún cuidado.
Dónde vive el caracol africano gigante
Su procedencia es de África, abarcando zonas de Mozambique, Kenia, Somalia y algunas islas aledañas. Pero además, con el tiempo ya se ha introducido en otras regiones fuera de su lugar de origen, por ejemplo en otros países africanos como: Costa de Marfil, Ghana y Marruecos.
Se han encontrado estos caracoles en varias partes del mundo, algunas de ellas han sido Nueva Zelanda, Australia, Indonesia, Malasia, Japón, Vietnam, Papúa Guinea. Sri Lanka, algunos sitios de Asia y del Pacífico. En resumen, e l caracol africano se encuentra en casi todo el mundo a excepción de la Antártida.
El ambiente ideal para el caracol es el cálido y húmedo (aunque se pueden encontrar en climas templados). Por ejemplo, en África se pueden encontrar en las orillas de los bosques, ríos, riachuelos. También en jardines, plantaciones, humedales, zonas agrícolas, urbanas y matorrales.
Esta especie de caracol africano gigante tiene vida nocturna, ya que en el día se mantiene debajo de la tierra fuera del peligro de sus depredadores. Además, toda su vida es solitaria, pues ni siquiera tras tener su huevos se mantiene cerca de ellos.
Peligros del caracol africano gigante
Este molusco puede resultar peligroso, incluso puede ocasionar la muerte de la persona. Es portador de por lo menos 12 tipos de enfermedades, entre ellas: meningitis, trastornos intestinales, bronquitis y encefalitis. Es tan peligroso que con el mínimo contacto la persona se puede enfermar.
Los síntomas que puede desarrollar una persona cuando ha tocado el molusco son: dolores abdominales, diarrea, vómito, irritabilidad, dolores de cabeza, prurito anal y nasal, hemorragias, erupción, agitación, tos y fatiga.
La propagación de este caracol puede salirse de control y ocasionar desequilibrios en el ecosistema local, afectando las plantas que crecen ahí (ornamentales). Comen todo a su paso, incluso excrementos de animales y humanos.
Esta especie de caracol devora todo tipo de plantas (unas 200), no tiene un gusto de planta particular, pues come todo tipo de ellas, incluso las cultivables. Logra devastar plantaciones como café, granos almacenados, bananos, papaya, cítricos, maní, huertas domésticas y jardines.
Otros de los daños que ha generado este caracol africano gigante son: incursión de otras especies, destrucción a la diversidad biológica, a la economía, a los valores socioculturales y a la salud pública. Además, no tiene enemigos naturales, es por ello que se prolifera con rapidez.
Este peligroso molusco es confundido con otros parecidos, como es la guácara. Incluso han llegado a eliminarla por completo por esta confusión. La diferencia con el caracol africano gigante es que su caparazón es unicolor y no tiene las rayas verticales amarillas. Además, su cuerpo es de color gris.
Para evitar que esta especie de caracol africano gigante aparezca, es necesario tomar en cuenta algunos consejos, entre ellos:
- No manipular el caracol.
- No aplastarlo, porque puede contener huevos y estos podían proliferarse en la zona. Al ser un vector de parásitos cualquier animal podría comérselos y contaminarse.
- Evitar no tener contacto con la baba del molusco, sobre todo en ojos, nariz y boca.
- Bajo ningún propósito use este caracol: como mascota, carnada, adorno, etc.
- Desechar cualquier material que use como guarida, por ejemplo: restos de madera, ladrillos y tejas.
- Si es necesario agarrarlos, usa tapaboca y guantes desechables (las bolsas de plásticos en las manos también son útiles). Para eliminarlos debes meterlos en un balde con agua, sal o cal e incinerarlos posteriormente.
- Nunca botes un caracol gigante africano en el basurero o en terrenos baldíos.
- Puedes recurrir también probando algunos tipos de trampa con cebo que atraigan al caracol, puede ser con frutos tales como: mango, banana o mamón.
No quieras tener al caracol africano gigante como animal de compañía. Las mascotas exóticas no siempre son viables de tener en casa, ya que algunas veces, cogemos animales que hacen daño al ecosistema del lugar.