Los conejos son animales adorables, además de muy simpaticones. Son uno de los animales que mejor tratan con los más peques de la casa, más aún si ellos también son pequeñitos cuando los adoptamos. Hoy quiero hablaros de una raza en concreto, os voy a explicar cómo es el conejo Belier característico por sus orejas caídas, aunque cuenta con otras particularidades que os van a sorprender, y que os harán desearlo como mascota.
Cómo es el conejo Belier
El conejo Belier suele ser de tamaño más o menos pequeño, y aunque también encontremos la raza en su versión enana, esto no significa que lo sean todos. Sin embargo, en comparación con el resto de conejos normales, sí, es pequeño.
Una de las particularidades del conejo Belier es que tiene unas orejas grandes y caídas, de hecho esta es una de las razones por las que los conejos Belier son tan adorables, aunque cualquier raza de estos animales lo es.
No obstante, por muy achuchables que nos parezcan, esta raza en concreto requiere de ciertos cuidados especiales que deberemos tener en cuenta antes de adoptarlos, ya que, según nuestro pensamiento responsable, si no puedes hacerte cargo de ellos, será mejor que permitas que otros lo hagan, ya que merecen una vida sana y feliz.
Se trata, además, de una raza tranquila, aunque será bueno para ellos socializar con otros animales, por lo que si tienes otros en casa, esto le beneficiará, pero también deberás prestarle más atención, sobre todo en lo referente a las enfermedades. Te lo explico en el siguiente apartado.
Un poco de historia del conejo Belier
Actualmente el Belier es un tipo de conejo que por su tamaño y aspecto suele ser de los favoritos a hora de elegir un conejo como mascota; de modo que se han convertido en un tipo de conejo de lo más popular en todo el mundo aunque su origen lo ubicamos en Francia.
Este tipo de conejo fue desarrollado en Francia a mediados del siglo 19 no como un conejo mascota, sino como un animal para consumir o comer. Se dice que la raza de los belier que se conoce actualmente se originó a partir del cruce del Belier Inglés y el conejo gigante de Flandes o el Mariposa, una antigua raza que todavía se muestra en los Grandes Premios de la capital.
En los países vecinos de Bélgica, Holanda y Alemania, el nuevo belier francés comenzó a aumentar en popularidad, y por lo visto los primeros ejemplares fueron llevados al Reino Unido en 1933. Sin embargo, no fue hasta mucho más tarde – la década de 1960, de hecho – que el belier se hace un hueco en el Reino Unido y crece en popularidad. Este tipo de conejo hizo su camino a los EE.UU. en la década siguiente y a partir de ahí se convirtió en uno de los más populares.
Diez cosas «curiosas» sobre el Conejo Belier
1- Como ya hemos dicho, el conejo Belier es conocido por sus largas y caídas orejas . Cuando son pequeños, sus oídos están todavía en posición vertical y a medida que crecen comienzan a caer.
2-También es conocido por ser uno de los conejos más tranquilos de todas las razas, además de ser dócil.
3-Es el más pesado de los conejito en miniatura en la edad adulta, ya que puede pesar entre 1.700 kg y 2.500kg, ya sean machos o hembras-
4-El conejo Belier tiene una vida útil de ocho a diez años .
5-El esqueleto de los conejos Belier es largo y, como el resto de los conejos , es muy delicado.
6-Los conejos belier son conejos de pelo corto, pero existe una mutación para conseguir que tengan la piel de angora. Esto significa, que aunque compres un conejo con piel de angora, aún tendrá las características morfológicas del conejito Belier.
7-Hay un tipo de conejo belier, llamado el conejo de cabeza de león . Es conocido por tener un pelaje corto, mientras que el pelaje de su cabeza será largo. Al igual que el Belier, también tiene las orejas caídas
8-El conejo Belier vive bien dentro de una casa si es tranquila, no es necesario dejarlo al aire libre, ya que puede vivir sin problemas en el interior de las casas.
9-Estos conejos tienen una amplia gama de colores : que van de los tonos marrón, al blanco y gris uniforme.
10-Hay conejos Belier clasificados con un pedigrí , ya que tienen rasgos exclusivos fisiológicas (orejas, el color, la forma del cuerpo, carácter …).
Cómo es el conejo Belier | Cuidados
Lo primero que deberemos saber es que los conejos Belier requieren de vacunación contra enfermedades si conviven con otros animales, por lo que deberás llevarlos al veterinario cuando sea necesario. A diferencia de los roedores o las cobayas, estos sí necesitan estar protegidos de ciertos virus si conviven con otros conejos.
Alimentación
En lo referente a su alimentación, los conejos necesitan una alimentación normal, con heno para hacer la digestión, pienso y frutas y verduras, que serán las que le aporten las vitaminas necesarias. También será bueno proporcionarles algo para roer, como troncos de madera.
Habitat natural
En cuanto a su hábitat natural, lo mejor para estos conejos será vivir al aire libre. En una jaula, para que no se nos escape, pero en hierba. Si esto no es posible porque vivamos en la ciudad o no tengamos jardín, con que el espacio que tenga para él sea amplio será suficiente.
El conejo debe poder moverse con tranquilidad, aunque también necesitarás dejarlo salir de vez en cuando, así que, si vives en un piso, ten cuidado con lo que el conejo roa, ya que son inquietos en ese sentido, sin embargo son bastante dóciles, por lo que puedes jugar con ellos sin problema.
Si vives en el campo o tienes un jardín y ahí es donde colocarás la jaula, ten en cuenta las temperaturas, ya que estos conejos son de clima medio, por lo que deberás asegurarte de que no le de el sol durante mucho tiempo o si hace altas y bajas temperaturas, ya que podría enfermar.
Salud
Ya hemos dicho que la vida de un conejo belier suele estar entre los 8 y los 10 años, pero además cabe añadir que son conejos que suelen tener buena saluda, aunque pueden sufrir varios problemas como por ejemplo los dentales. Debes procurar que su dieta sea equilibrada, ya que si comen demasiada fibra pueden desarrollar dientes demasiado grandes y padecer lesiones bucales graves.
Es mejor prevenir que curar por lo que debes proporcionar a tu conejo una dieta que sea alta en heno de buena calidad y verduras de color verde si se quieren evitar problemas dentales. Una buena dieta también es crucial para la salud del tracto digestivo de tu conejo y si la dieta no es adecuada , puede fácilmente desarrollar diarrea.
Tener un pelaje sucio también puede atraer a las moscas en los meses más cálidos y si tiene exceso de peso y es incapaz de moverse por sí mismo, las moscas pueden optar por poner sus huevos en su piel, donde las larvas eclosionan y causan lesiones. que pueden llegar a amenazara la vida de tu conejo.
Si deseas poder conocer más sobre conejos, tenemos este otro post que sin duda, será de tu interés: