¿Cómo puedo saber si mi perro tiene sarna?, ¿Cómo se cura?

Más imágenes debajo
X Cerrar

¿Cómo puedo saber si mi perro tiene sarna? ¿Cómo se cura? Estas son preguntas que nos podemos hacer sin nuestro perro comienza a manifestar pequeñas calvas en la piel. Desgraciadamente la Sarna es una enfermedad más común de lo que nosotros creemos. Hoy vamos a aprender a reconocer la enfermedad, cuáles son sus síntomas, qué la causa o qué tratamiento debemos seguir. ¡No perdamos más tiempo y empecemos!

¿Cómo puedo saber si mi perro tiene sarna?, ¿Cómo se cura?

La sarna es una enfermedad provocada por los ácaros que viven tanto en el pelaje del perro como en su propia piel. Los ácaros son parásitos que se alimentan de las células muertas de la piel de nuestra mascota y su tamaño es tan pequeño que sólo son visibles a través de microscopio, su aspecto es muy similar al de las arañas ya que también poseen 8 patas, comparten parentesco lejano.

Cuando la población de ácaros que habitan sobre el perro, se descontrola y comienzan a proliferar, ya sea por tener un sistema inmune deficiente, por ser demasiado joven o viejo, etc, éstos invaden la piel provocando la enfermedad de la sarna. 

¿Cómo puedo saber si mi perro tiene sarna? | Síntomas

Los síntomas de la sarna podrán variar en función del tipo de sarna que haya contraído el animal. No obstante, los más característicos son:

  • Picores y ardor en una zona localizada
  • Dermatitis o inflamación de la piel
  • Color rojizo en la zona afectada
  • Inapetencia, falta de apetito
  • Pérdida evidente de peso
  • Pérdida de pelo, calvas
  • Piel escamada
  • La piel adquiere un olor a rancio
  • Formación de heridas en la piel
  • Formación de costras y engrosamiento de la piel en los casos de sarna muy avanzada

El perro tiene una sensación de desazón, no parará de rascarse y morderse en las zonas afectadas, llegando a frotarse contra paredes o el suelo para conseguir algo de alivio.

Lo más importante en estos casos y siempre que detectemos algunos de estos síntomas, es acudir rápidamente al veterinario con el fin de que se pueda detener la enfermedad y no avance en la afección. En cuanto a remedios, ahora veremos algunos que pueden calmar a nuestro perro, pero no olvidemos que existen distintos tipos de sarna y cada una de ellas deberá llevar un tratamiento adecuado.

¿Cómo puedo saber si mi perro tiene sarna? | Tipos de Sarna

Como hemos comentado, existen distintos tipos de parásitos y por lo tanto también existen distintos tipos de sarna, entre los más habituales nos encontramos:

La Sarna Común o Sarcóptica

Provocada por el ácaro Sarcoptes scabiei. No es un ácaro que viva en la piel de nuestra mascota, sino que se transmite por contagio habitualmente por contacto. Este ácaro tiene la facultad de meterse dentro de la piel, la hembra de este ácaro se introduce bajo la piel del perro y comienza a excavar una especie de grutas o galerías donde depositar sus huevos. En el proceso no sólo deja bajo su piel los huevos sino que también las heces. Enfermedad muy dolorosa para el perro.

Sarna Demodécica o Sarna roja

El responsable es el ácaro Demodex canis, éste ácaro tiene forma tubular. Su forma de proceder es introducirse bajo la piel a través del folículo piloso. Una vez bajo la piel, éste comienza a reproducirse bajo el folículo llegando incluso a ocupar su espacio lo que provoca la caída del pelo. Una característica de este tipo de sarna son las manchas rojas que aparecen en la piel de nuestra mascota.

Su contagio es común en los partos, cuando al parir estos ácaros pasan de la madre al cachorro. En estos casos, la enfermedad tiende a remitir en el momento en el que el cachorro adquiere fuerza en sus sistema inmunológico.

  • Sarna demodécica localizada: Se presenta en la cabeza, en especial en orejas y cara. Se produce pérdida de pelo alrededor de los ojos y de la boca. También pueden localizarse en lomo, patas o pies.
  • Sarna demodécica generalizada: Se habla de sarna demodécica generalizada cuando se han producido mas de 5 zonas afectadas.

Pododermatitis demodécica

Es de todos los tipos de sarnas, el más resistente. Su ámbito de actuación son las patas y normalmente suele ir asociadas a infecciones de tipo bacteriana, lo que el olor que desprende es muy desagradable.

Sarna Pneumonyssoides

Provocada por el ácaro Pneumonyssoides caninum, afecta principalmente a la nariz de los perros. No es una afección grave pero si molesta para el perro ya que le puede provocar estornudos continuos, sangrados de nariz y mas mucosidad. Esta enfermedad es contagiosa entre perros siempre que sus narices entren en contacto.

¿Cómo puedo saber si mi perro tiene sarna? | Prevención y Tratamiento

La prevención es quizás el mejor arma que podemos tener y poner a disposición de nuestras queridas mascotas. La forma mas sencilla de combatir la sarna es por lo tanto, la prevención. Hoy en día existen una gran cantidad de tratamientos y fármacos que servirán para luchar contra la enfermedad, pero no nos engañemos. La cura de la sarna es muy lenta y sus síntomas seguirán molestando a nuestra mascota hasta que desaparezca la afección totalmente.

Medidas Preventivas contra la Sarna

  • La higiene siempre es la primera medida preventiva contra la sarna. Mantener una buena higiene en nuestra mascota es fundamental, además de su higiene diaria deberemos bañarlos con mayor frecuencia y siempre con un champú adecuado para el. Los cepillados en el pelo diarios también será una buena manera de mantener la buena salud de la piel de nuestro fiel amigo.
  • La higiene en el entorno del perro, su cama y juguetes deberán estar siempre limpios. Limpiar bien su cuenco de comida una vez haya acabado, así como renovar a menudo el cuenco del agua.
  • Si conocemos algún caso de perro o animal con sarna, intentaremos mantenernos alejados de él. Si por el contrario es nuestro perro el que la pude padecer o la padece, seremos nosotros los responsables de evitar que nuestro amigo entre en contacto con otros perros.
  • Acudir a las revisiones periódicas con el veterinario, proceder a las correspondientes desparasitaciones y vacunas.
  • Cuando nuestro perro siga un tratamiento contra la sarna, deberemos tener la precaución de terminar completamente el tratamiento, no lo retires en cuanto veas que el animal ha mejorado, de lo contrario ésta podrá reaparecer mucho mas virulenta.
  • La alimentación también tiene una gran importancia en la prevención, una alimentación sana y equilibrada mantendrá su sistema inmunológico en perfectas condiciones.
  • Si sospechamos que nuestro perro puede estar sufriendo sarnas, deberemos mantener limpios y apartados todos los objetos que éste use para evitar el contagio a otros animales que convivan en la familia.

Tratamiento contra la Sarna

Si nuestro perro ya ha sido contagiado, lo más inteligente es acudir al veterinario lo antes posible. Éste se encargará de realizar las pruebas diagnósticas adecuadas para confirmar o descartar esta patología. En caso de ser afirmativa, tendrá que identificar el parásito que la ha provocado y una vez identificado, poner el tratamiento más adecuado según el tipo de sarna, edad y raza.

Habitualmente, el tratamiento es a base de acaricidas que pueden suministrarse vía oral, inyectable o por medio de pomadas. Los escipientes más habituales son la ivermectina, selamectina, moxidectina y milbemicina oxima, entre otros. El veterinario también tratará la sintomatología de nuestro perro, suministrándole analgésicos para el dolor, antiinflamatorios y algún tipo de champú o polvos para calmar los picores de la piel. Si es necesario también podrá poner un tratamiento antibiótico o fungicida, si intervienen otros factores como bacterias u hongos.

También te puede interesar:

Como siempre, en busca del bienestar de nuestras mascotas, hemos querido dedicar este artículo los problemas de salud derivados de una enfermedad, demasiado frecuente por desgracia como es la Sarna. Desde AnimalesMascotas esperamos que toda la información contenida haya sido de tu interés y si quieres leer otros artículos interesantes, te invitamos a que pinches en los siguientes enlaces.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar