¿Cuándo se pone la primera vacuna a un gato?. De igual forma que ocurre con los perros, los gatos tienen su calendario de vacunación, que debemos procurar tener siempre actualizado con las vacunas que se le deben suministrar cuando sea el momento adecuado. Si acabas de adoptar un gato o has encontrado uno y has decidido que sea tu mascota es importante saber de qué modo se le suministran las vacunas y también a partir de qué edad deben recibirlas. Información que te explicamos a continuación, con todos los detalles.
¿Cuándo se pone la primera vacuna a un gato?
Cuando decides cuidar de un delicioso cachorro, siempre se piensa en el amor y en los juegos pero más allá de eso hay muchas cosas que tener en cuenta, preparar y conocer, y las vacunas del gato son un punto clave para su salud. Las vacunas protegen a tu mascota de enfermedades y muchas infecciones potencialmente peligrosas.
Por este motivo, si deseas que tu gatito sea un animal feliz, sano y seguro de las enfermedades felinas típicas, y que no transmita nada a otros gatos, es importante seguir los consejos de tu veterinario y vacunarle.
Por lo general, todos los gatos están vacunados contra dolencias como la gripe y la leucemia felina. Aunque los gatitos se vacunan a partir de las 8-12 semanas de edad y se les aplica un refuerzo después de un año, incluso los gatos adultos deben recibir un refuerzo anual de vacunas y reforzarlas durante toda su vida .
Vacunas: ¿a qué edad recibirlas?
Si recientemente ha recibido a un gatito en su hogar, es importante que lo primero que hagas es que lo lleves al veterinario y que se someta a las primeras vacunas.
La edad adecuada para las primeras vacunas del gato es alrededor de las 8 semanas : es, de hecho, el mejor momento para asegurarse de que el cachorro esté protegido. ¡Así que no te demores y llévalo al veterinario!. Antes de los dos meses habrá recibido (en teoría) alimento de la madre y es a través de la leche materna que recibirán la protección para sus primeras semanas de vida.
Una vez lo lleves al veterinario, este te facilitará una lista de consideraciones a tener en cuenta, una especie de “manual de instrucciones” que te ayudarán a mantener a tu cachorro en un excelente estado de salud .
Entre las indicaciones también estarán las relativas a las primeras vacunas y el segundo ciclo a realizar tres semanas después, y te permitirán descubrir todo lo relacionado con el bienestar de tu gato , como la esterilización, la protección contra gusanos y pulgas. y sugerencias para la dieta y el comportamiento de un gatito feliz.
¿Cuántas vacunas necesita mi gatito?
Los gatitos suelen recibir las dos primeras series de vacunas , la primera alrededor de las 9 semanas y la segunda a los tres meses, para fortalecer el sistema inmunológico.
A partir de entonces, los gatos tienen que recibir vacunas todos los años de su vida .
¿El gato adulto también debe vacunarse?
Incluso si tu gato ya recibió sus primeras inyecciones, aún necesita tener una cita con tu veterinario cada 12 meses para renovar la protección de la vacuna. No será necesario administrar todas las vacunas cada vez. Cada vacuna protegerá a su gato durante diferentes períodos de tiempo , y su estilo de vida y salud general podrían afectar la frecuencia con la que necesita refuerzos para ciertas enfermedades.
Si no estás seguro de si tu gato recibió sus primeras vacunas cuando era un cachorro o si no ha recibido ninguna vacuna en los últimos 12 meses, llévalo al veterinario lo antes posible. Su médico podrá aconsejarte qué hacer, y es posible que deba comenzar desde lo básico.
Vacunas: ¿Cuáles son?
Los gatitos que aún no se han vacunado por primera vez tendrán que recibir primero las vacunas contra el moquillo , la rabia y las infecciones de las vías respiratorias superiores .
Si crees que tu gato va a tener contacto con el exterior (o con gatos que viven al aire libre) es importante vacunarlo contra la leucemia felina (FeLV) . Esta es una enfermedad incurable y muy grave que debilita el sistema inmunológico de los gatos y los hace más propensos a desarrollar ciertos tipos de cáncer.
Además, las vacunas para gatos también incluyen la gripe felina (herpesvirus felino y calicivirus felino) y la enteritis (una inflamación del intestino delgado que suele ocurrir al comer o beber sustancias que se han contaminado con bacterias).
Tu veterinario podrá indicarte qué vacunas darle a tu gato, cuándo ponerlas y cuándo hacer el refuerzo y tendrá que proporcionarle el cartilla de vacunación correspondiente.
Recuerda que si planeas viajar con su gato, es posible que debas administrar vacunas adicionales o un refuerzo, y si llevas a tu gato en el avión contigo, se te pedirá un certificado de sus últimas vacunas. Una vez más, el veterinario podrá darte los consejos correctos sobre qué vacunas hacer y cuándo ponerlas.
¿Cómo puedo calmar a mi gato en el momento de la vacuna?
A muchos gatos no les gusta para nada tener que ir al veterinario. Sin embargo, hay algunas maneras de facilitar los viajes y las visitas y mantener a tu gato tranquilo sin estresarse demasiado. Aquí hay algunos consejos:
- Familiariza a tu gato con el trasportín. Deja que lo explore también durante la vida diaria normal, no solo mientras viaja. Introduce algunas golosinas en su interior y deja que se vaya familiarizando poco a poco. Para que el trasportín también se convierta en un lugar cómodo, coloca en su interior unos paños suaves que puedan reconfortar y calmar a tu amigo.
- Cuando tu gato se sienta cómodo en la jaula, déjalo que también se familiarice con tu coche o transporte . Los sonidos, las imágenes y el movimiento asociados con los viajes en automóvil u otros medios no le serán familiares en absoluto y pueden asustarlo. Para tranquilizarlo, deja que se acostumbre a viajar poco a poco.
- Contacto con personas. ¿Tu gato está feliz de ser acariciado, levantado o manipulado? Dado que el veterinario tendrá que hacer esto, asegúrate de que esté acostumbrado al contacto humano.