Si tuviéramos que hacer una encuesta sobre las mascotas en España estoy convencida de que ganaría por mayoría las personas que tienen perros o gatos, pues son los animales de compañía más habituales pero ¿sabías que también hay muchas personas que tienen animales exóticos de forma legal en España?
Mascotas exóticas más frecuentes en España
En este caso, vamos a considerar mascotas exóticas todas aquellas que no sean los animales típicos como gatos o perros, al igual que también vamos a dejar fuera aquellos animales autóctonos que algunas personas acogen o se llevan a casa para convertirlos en animales de compañía, como el caso de una mujer que convirtió a una cabra en su mascota.
Puede que os sorprenda la lista de mascotas exóticas que os vamos a compartir a continuación porque, en muchas ocasiones, hay animales que se han convertido en algo tan frecuente de ver que ya se nos olvida que éste no es su hábitat natural y que proceden de otros espacios:
- Guacamayo
- Iguana
- Chinchilla
- Tortugas
- Yacos
- Pogonas
- Geckos
- Galápagos
- Hurones
- Conejos
- Camaleones
- Cobayas
- Hámster
- Ratas
- Ajolotes
- Serpientes
- Agapornis
- Periquitos
- Ninfas
- Insecto palo
- Tarántulas
- Loro del Amazonas
- Canarios
- Escorpiones
Si tienes pensado adquirir alguno de estos animales como mascota de compañía te recomendamos que previamente te informes en esta web cuáles son los cuidados diarios que requieren, cómo puedes preparar tu casa para recibirlos y crear un buen hábitat para ellos, al igual que conocer cuáles son sus necesidades. En estos casos, cuanta más información tenga uno, muchísimo mejor, pues menos sorpresas te vas a llevar y podrás estar preparado para tu nueva responsabilidad.
Eso sí, es muy importante que sepáis que los veterinarios os van a pedir que los animales sean legales para poder atenderles así que haz bien las cosas por el bien de tu futura mascota.
Mascotas exóticas ¿Qué tener en cuenta antes de adquirirlas?
Es importante tener en cuenta que tener un animal exótico de compañía supone que éste tiene que adaptarse a un medio que para él no su hábitat natural o seminatural, por lo que hay que escoger muy bien qué tipo de mascota queremos tener en casa, conocer cuál es su evolución y sus necesidades antes de aceptar dicha responsabilidad, con el fin de evitar por todos los medios el abandono del mismo.
Porque ¿qué pasa cuando se abandona a un animal exótico? No solo se trata de la importancia de abandonar a un animal a su suerte, es que tampoco es su medio y eso supone no solo su desgracia si no también para el resto de fauna y vegetación de la zona en la que habite, pues es una especie invasora al ser una amenaza para la diversidad biológica nativa. Esto se traduce en que:
- Puede provocar el desplazamiento de las especies autóctonas por la competición de los recursos naturales para la supervivencia.
- Puede generar nuevas enfermedades en las especies autóctonas.
- Se puede producir el cruce de animales.
- Dañan también la agricultura, ganadería y pesca.
- Se crean daños en zonas urbanas o semiurbanas
- En ocasiones puede suponer un riesgo par las personas.
El mejor y más representativo ejemplo que os puedo poner de esta situación es la cotorra argentina, la cual puebla a sus anchas por la capital madrileña siendo una amenaza para las aves autóctonas, enormes nidos en los árboles, charla constante que puede molestar a vecinos, etc.
Por ello, cuando hablamos de tener un animal exótico de compañía es fundamental la responsabilidad. Dicho esto, para que no nos quedemos con un sabor amargo, que sepáis que la mayoría de españoles está en contra de la tenencia de mascotas exóticas.