

Cuando un perro muere, muchos sentimos como si acabáramos de perder a un ser de nuestra familia, ya que en sí mismo lo consideramos cómo tal. El duelo hacia los animales es algo por lo que tenemos que pasar todos aquellos que tenemos un mascota en casa, por lo que en AnimalesMascotas queremos «ayudaros» ahora para que sepáis que hacer si muere vuestro perro.
La muerte de un perro es un momento triste y doloroso para quien ama a su mascota pero es algo que realmente tenemos que pasar tarde o temprano los que tenemos animales en casa, si bien es ley de vida que ellos vivan menos años que nosotros. Por lo que debemos estar preparados para cuando llegue el momento. A parte de darte muchos ánimos, desde Animales Mascotas te damos unos consejos que debes de cumplir a la hora de este fatal desenlace.
¿Qué hacer cuando se muere tu perro?
Manejo del cuerpo
Para el que no tenga muy claro lo que hay que hacer, cuando llega el momento, con el animal os diré lo siguiente:
Al margen del dolor, de las lágrimas y de la pena, lo primero que tenemos que hacer cuando nuestro perro muere es comunicarlo a los registros de identificación, donde se encuentra inscrito el animal, de modo que podamos informar de su fallecimiento de la misma manera que se procede al morir una persona.
Para deshacerse del cadáver es preciso hacerlo a través de los servicios municipales correspondiente, o ahora también se puede hacer a través de los servicios de alguna funeraria para animales y mascotas. Que te cobrarán una pequeña cuota por hacerse cargo de la mascota.
Este servicio funerario se da en muchos países como en Estados Unidos aunque en otros, en cambio, no es posible, así que lo más «normal» es avisar a los servicios municipales, de los que tenéis que saber que os recogerán al animal y que poco o nada sabremos de lo que harán con el cadáver a no ser que preguntemos y nos aseguremos que lo van a enterrar o en todo caso a incinerarlo (existe mucha «leyenda urbana» relacionada con el hecho de que muchos perros que mueren acaban cómo alimento de animales del zoo). Pero son sólo eso, leyendas, por lo que no hay que preocuparse de nada.
Contacta con el veterinario
Por otro lado, si has de sacrificar a tu perro porque está enfermo y ya no tiene solución, será el veterinario el que se encargue de enviarlo a incinerar y en 3 semanas aproximadamente recibirás sus cenizas. Por experiencia propia os puede decir que puede que os cobren unos 70€ por la incineración y la urna, y unos 50 por la inyección letal dependiendo siempre del tamaño del animal, no es una cuota fija, por lo que antes de avisar al veterinario para que venga a casa, decidle el tamaño y el peso del perro y que os diga el precio real, así luego os evitáis sorpresas.
Yo te recomiendo que hables con tu veterinario que podrá ayudarte, y mucho, en este caso.
Cementerio de mascotas
Hoy día, y de momento, sólo existe un cementerio de mascotas en España y se encuentra en Madrid, concretamente en Arganda del Rey. «El último parque» es un lugar precioso donde podréis enterrar a vuestra mascota, con todo detalle y mimo, con los grabados más personales o todo aquello que queráis decirle o dejar con ella.
Las tarifas por utilizar este cementerio de mascotas varían enormemente, todo depende del tipo de fosa que quieras escoger y el modelo. Podéis encontrar mini fosas desde 130 euros (IVA no incluido) que están construidas para mascotas que no lleguen a 1 kg de peso, a fosas enterradas en zonas de honor que el coste es de 5000 euros (IVA no incluido).
Es importante tener en cuenta que todos los materiales a utilizar serán de El último parque, no pudiendo llevar materiales del exterior ni pudiendo hacer una obra personal. Dentro de este cementerio también encontraréis otras posibilidades como la incineración.
Por otra parte, también se habló hace unos años de la posibilidad de abrir un cementerio de mascotas público en Madrid, aunque de momento esta idea no ha cobrado vida.
Pide ayuda
Perder a un ser querido es una de las cosas más difíciles a las que uno tiene que enfrentarse, por ello, no dudes en pedir ayuda a los tuyos para que te acompañen en este momento tan difícil, para el que uno nunca está preparado.
Tampoco te extrañes si ves que te resulta más difícil hacerte a la idea de esta pérdida que de otras que hayas podido sufrir, el amor incondicional que ofrecen es tan fuerte que uno siente verdadera pasión y agradecimiento por ellos. En el caso de que veas que te resulta complicado poder continuar, no dudes en pedir ayuda a un profesional, tal y como te contaremos más detenidamente a continuación.
Qué no hacer si tu perro muere
Si ha muerto por atropello o accidente en ningún caso se debe abandonar un animal muerto en la carretera o en la calle por dos motivos muy importantes, primero porque no se lo merece ya que ha sido tu compañero durante los años que viviera a tu lado y eso se merece un respeto. Segundo porque abandonar un animal muerto en la vía publica constituye una infracción sancionada con mas de mil euros de multa. Y te volvemos a repetir que eso es algo inhumano, que nunca se debe de hacer.
Otro caso que podéis encontraros es que viajando en carretera, tengáis la desgracia de atropellar a un perro que se os aparezca de repente. Lo que tenéis que hacer si el perro ha fallecido será llamar a la guardia civil o a la policía que se encargue de las carreteras para que den parte de lo sucedido. Es raro que os pongan una multa, y es más. Si avisáis a las autoridades, el animal podrá ser enterrado y recibir la sepultura que merece.
Bueno más o menos no hay mucho más que hacer, ser fuerte en este momento tan duro de nuestra vida y si estar seguro de haberle dado todo lo que has podido mientras vivía con vosotros, dejémosle descansar en el cielo de los perros. Seguro que allí será igual de feliz que lo ha sido con nosotros.
Qué hacer cuando se muere tu perro | Apoyo psicológico
A nivel psicológico, cuando nuestro perro, o nuestra mascota, se muere, puede suponer un duro golpe en nuestra vida. A menudo es el triste desenlace de una enfermedad, tras la cual, al igual que sucede con nuestros familiares y amigos, una parte de nosotros se siente aliviado porque quien la padece ya no sufra más, pero igualmente siempre desearemos que esa enfermedad no quede más que en un susto y una mala experiencia.
Cuando la muerte llega por un acontecimiento imprevisto, como un atropello, un accidente o deber sacrificarlo por cualquier motivo, la reacción puede desencadenar un proceso de duelo mucho más abrupto.
Muchas veces no sabemos si pensar en qué es mejor (desde el punto de vista de la superación de una muerte), si cuando llega tras una enfermedad, durante la cual has podido hacerte a la idea de que quien la padece acabará despidiéndose de ti tarde o temprano; o si cuando llega de forma repentina y apenas sufrimos por no ver a nuestro animal pasarlo mal. Es decir, una muerte rápida o una agonía.
En realidad, cualquiera de los dos casos es difícil de afrontar, pero sí que es cierto que, si la enfermedad no es muy agresiva o no os hace pasar por meses y meses de duros momentos, de esta forma uno puede ir preparándose para esa inevitable despedida.
Por eso, cuando nuestra mascota ya no está de la noche a la mañana sentimos ese vacío durante mucho más tiempo, porque una parte de nosotros tiene la esperanza de que todo haya sido un error, una mala jugada del destino, «una broma pesada», una horrible pesadilla.
Sin embargo, aunque el proceso de duelo sea diferente en cada caso, cuanto antes se procese, antes se superará la pérdida. Lo más importante es recibir cualquier tipo de ayuda psicológica, si no profesional, de amigos y conocidos que hayan pasado por la misma situación que tú y que ya lo hayan superado.
Lo que no debes hacer es obsesionarte con esa pérdida, debes pensar que la vida siempre sigue y que lo mejor que puedes hacer es quedarte con el recuerdo de esos buenos momentos, no para sentir la pérdida, sino para recordar la presencia.
Algunas personas son capaces de superar su duelo donando todas las pertenencias de su animal, porque a veces el recuerdo es doloroso. En realidad, no hace falta más que un par de cosas, dos objetos o fotos para tener presente a tu perro, si guardas todas y cada una de sus cosas no serás capaz de superarlo.
Otras personas superan el duelo de su perro adoptando a otro perro. Lo cierto es que puede parecer muy parche, ¿no? Pero no se trata de eso. No es cuestión de reemplazar a tu amigo de cuatro patas, sino de seguir adelante y darle más amor y cariño aún a otro animal que también lo merece, se trata de darle la oportunidad a otro perro de ser tu amigo, de quererte y de ayudarte a superar la pérdida.
Originally posted 2018-02-12 07:15:20.