Perros Pitbull: Características, Cuidados y las Mejores Razas

Si hay una raza de perro que despierta tanto admiración como terror esos son los Pitbull. Considerados Perros Potencialmente Peligrosos (PPP), por su fortaleza física y sus mandíbulas fuertes y potentes. Como siempre decimos, la peligrosidad de cada perro, en parte, depende de su dueño y del interés que haya mostrado éste en adiestrar o corregir comportamientos erróneos. En este artículo vamos a prestar atención a los Perros Pitbull: Características, cuidados y las mejores razas, conoceremos rasgos como cuáles son sus características principales, su carácter o sus cuidados.

PERROS PITBULL: CARACTERÍSTICAS, CUIDADOS Y LAS MEJORES RAZAS

El término Pitbull  es el que se acuña para referirse a un grupo grande de distintas razas de perros pero con características físicas parecidas. Pitbull o Pit Dog, era el nombre que recibía los perros que luchaban en los PIT, que eran los rings o fosos de pelea en inglaterra.

Son originarios de Gran Bretaña y existen datos sobre su existencia desde finales del siglo XVIII. En esta época existía una gran afición por las peleas de perros y éste fue uno de los usos que tuvo los originarios pitbull, otros usos fueron los que les dieron tanto cazadores como ganaderos, para mover los rebaños o desplazarlos.

Los perros que participaban el las luchas llamadas Bull Baiting, se les llamaba Bulldog, entonces no era una raza sino un tipo de perro. Estos perros luchaban o bien solos o en parejas contra un toro, esta práctica se realizaba ante la idea de que un toro debilitado daba mejor sabor a la carne, quizás la excusa para preparar este tipo de peleas.

Con la prohibición de las peleas de perros, estas comenzaron a realizarse de forma clandestina y obviamente ya sin toros, ahora las luchas se harían entre perros. Para que todo fuera mas fácil de ocultar se optó por desarrollar un perro mas ágil y pequeño que los bulldog.

Comenzaron mezclando bulldog con terriers, dando lugar a los perros Bull and Terriers, padres de los actuales terriers de tipo bull. Más tarde y con los barcos que llegaban a EE.UU., desde Irlanda e Inglaterra a finales del siglo XIX, no solo traían personas sino que también se trajeron sus perros de pelea.

A partir de aquí los bull and terriers fueron mezclados con distintas razas como el Alano Español y otras razas autóctonas, de mayor envergadura, creando una nueva raza que en 1898 recibió el nombre de American Pitbull Terrier.

CARACTERÍSTICAS DE LOS PERROS PITBULL

Las características físicas de los Pitbull, son muy especiales ya que poseen un cuerpo robusto, fuerte y sobre todo muy musculoso. Por su longitud no podemos decir que sea largo, tendiendo a ser de longitud corta.

Su cabeza vista desde arriba, tiene forma de cuña con formas redondeadas si la miramos desde el frente. Su mandíbula es fuerte y potente, destacando el tipo de mordida y que lo hace ser PPP, por su mandíbula su mordida es de las llamada de cierre de tijera. Los dientes encajan perfectamente, siendo casi imposible conseguir que se abra a menos que el colabore.

Su cadera es larga, ancha e inclinada, preparada para garantizar mayor potencia en el arranque de carrera, mientras que el hocico posee unos orificios nasales anchos. Destacan su bonitos ojos muy expresivos y redondos, las orejas son rectas y carentes de pliegues.

ESTÁNDAR DEL AMERICAN PITBULL TERRIER

Los Pitbulls tienen una apariencia robusta, su altura y su longitud son parecidas por lo que aparentemente tiene una forma cuadrada. Sus características principales serán:

  • La cara no tendrá arrugas y sus mejillas serán grandes
  • Las orejas serán de nacimiento o implantación alta, sin pliegues, rectas y cortas.
  • El cráneo plano y ancho
  • El hocico cuadrado pero a la vez profundo y ancho
  • Mandíbulas robusta y fuerte
  • Los orificios nasales serán anchos y bien despejados, no importa el color de éste
  • Cuello musculoso y sin pliegues, con forma ligeramente arqueada
  • Hombros musculosos y fuertes, las escápulas serán anchas y hacia abajo
  • Cola corta para el tamaño de perro, terminando mas fina en la punta. No se admiten las colas amputadas
  • El pitbull para la UKC, tendrá un lomo fuerte y corto, inclinado hacia abajo en la parte de la grupa y con un ligero arqueamiento en la zona lumbar.
  • Torax no muy ancho pero profundo, las costillas se deben marcar
  • Las patas grandes y redondeadas
  • Los muslos musculados y bien desarrollados, mientras que los dedos son arqueados. Su forma de andar es segura y ligera.
  • El pelo será corto y áspero, cualquier color es aceptado
  • El peso deberá oscilar entre los 16 y 27 kg, en machos y entre 13 y23 kg si es hembra.

CUIDADOS DE LOS PERROS PITBULL

Los perros pitbull, por su complexión y musculatura, son perros que necesitan hacer mucho ejercicio físico. Les encanta el ejercicio fuerte y además lo necesita, correr como mínimo entre 30 y 45 minutos diarios para un pitbull es una necesidad. Lo ideal es, si no tienes tiempo para sacarle a correr, utilizar una cinta de ejercicio.

Mientras el pitbull es cachorro deberemos tener precaución con el ejercicio ya que no conviene cansarle mientras está en pleno desarrollo. Para tener nuestro pitbull en perfectas condiciones debemos realizar una serie de rutinas diarias:

  • Disciplina
  • Ejercicio Físico
  • Ejercicio Mental
  • Cepillado de pelo
  • Cepillado de dientes
  • Visitas para revisión y vacunas al veterinario
  • El baño (solo cuando lo necesite)

LAS MEJORES RAZAS DE PERROS PITBULL

La FCI, la Federación Cinológica Internacional, es la institución europea donde se registran tanto las características físicas como psíquicas de los perros, no reconoce al Pitbull como raza, sino como una forma de denominar a un conjunto de razas con características similares, por lo que no existe en Europa un estándar a seguir sobre esta raza.

Sólo dos asociaciones son las que se han atrevido a a marcar unas características estándar, estos son la ADBAAmerican Dog Breeders Asociations y la UKC, United Kennel Club, estas dos asociaciones son 100%, americanas. Ante la falta de un estándar europeo, criadores crían perros con el nombre de Pitbulls, aunque no se adapten ni a los estándar de la ADBA ni a los de la UKC.

AMERICAN PITBULL TERRIER

Es la raza a partir de la cual se han creado las distintas líneas o tipologías. No son perros agresivos sino todo lo contrario son amigables y equilibrados aunque dominantes con otros perros.

Se tratan de animales muy inteligentes y con muchas ganas de agradar y trabajar, siendo fabulosos pastores. El peso del American Pitbull Terrier oscilará entre los 13 y los 25 kg.

STAFFORDSHIRE BULL TERRIER

Se trata de un perro de complexión compacta, musculoso pero sumamente ágil. Suelen ser como todos los pitbull perros territoriales respecto a otros animales u otros perros. Son buenos con los niños, también son inteligentes pero al que hay que añadir que son además divertidos y vitales. Son perros muy fieles y pronto crean un gran vínculo con sus dueños. El peso del Staffordshire bull terrier oscilará entre los 11 y 17 kg.

AMERICAN STAFFORDSHIRE TERRIER

Es un perro en el que sobre todo cabe destacar por su musculatura super desarrollada. Su pecho es fuerte, ancho y poderoso, a pesar de todo es un perro tranquilo aunque hay que tener cuidado con sus impulsos ya que suelen pasar de estar tranquilos a ponerse como una fiera.  Su peso puede alcanzar los 35 kg.

BULL TERRIER

Sin duda un perro que no deja indiferente a nadie quizás por su característico hocico alargado y alto, así como por sus ojos, que al contrario de lo que hemos visto hasta ahora, estos tienen forma triangular. Se trata de un perro noble aunque un poquito obstinado. Es un perro que necesita el afecto familiar, aunque es un perro valiente y bravo. Su peso puede alcanzar 35 kg.

STUFFAWLER

Es una línea de sangre creada únicamente para pelear, su peso puede llegar a los 40 kg, siendo una de sus características de que al jadear parece que está sonriendo. Es un perro considerado con un temperamento agresivo.

MONSTER BLUE

El Monster blue es una mezcla o cruce entre mastín napolitano y el dogo de burdeos. Es un perro potente, de gran vigor y fuerza, un perro pesado de constitución gruesa. Su peso puede oscilar entre los 45 y 60 kg.

COLBY

Esta línea de sangre fue creada también como perro para peleas, sin embargo su carácter no es agresivo sino equilibrado, son unas estupendas niñeras si hay niños. Entre sus características morfológicas destaca la cabeza tan ancha que tiene y su hocico arrugado y chato.

CHAMUCOS

Conocido también como Pitbull mexicano, quizás el más pequeño de todos los pitbull, nacido como perro de peleas destaca por su resistencia física, gracias a su potente musculatura dentro de una estructura mas bien delgada. Hoy en día está prohibida su cría y por lo tanto su venta.

SPIKE

Esta línea solo se ha criado en los Estados Unidos y se cree que existe cruce con dálmata,. No son demasiado musculosos y son unos estupendos animales de compañía gracias a que tienen un carácter tranquilo y bondadoso.

RED NOSE

Línea creada en 1830 y de procedencia Irlandesa, un perro que hace honor a su nombre mostrando una nariz rosácea. Su musculatura no es fuerte sino delgada, sus patas son fuertes y largas y su pelaje en color marrón o blanco. Los ojos del red nose pueden ser de color miel o verde. Su peso puede oscilar entre los 25 y 30 kg.

Además de los ya mencionados podemos citar:

  • Cobra
  • Villaliberty
  • Pynat
  • Gamers
  • Johnsons

COMO CRIAR A UN CACHORRO DE PITBULL

Ya hemos comentado que los Pitbull están considerados como una raza de perros peligrosos, pero lo cierto es que como cualquier otra raza de perro, la educación desde cachorro es una de las claves para conseguir que nuestro perro o perra se convierta en un animal obediente y sin problemas de comportamiento.

En el caso de los pitbull en concreto, no podemos olvidar que se trata de una raza fuerte, inteligente, intrépida y sobre todo sensible. Por todo ello, es muy importante educar a un cachorro de pitbull correctamente, para evitar el desarrollo de problemas de comportamiento que, a la larga, podrían conducir a la agresión.

Pero, ¿cómo educar a un cachorro de pitbull ? En primer lugar, se necesita amabilidad y paciencia, solo de esta manera será posible resaltar la naturaleza natural tierna y afectiva de cualquiera de los pitbulls antes mencionados.

ANTES DE QUE LLEGUE EL CACHORRO

Es importante preparar la casa antes de que llegue el cachorro , crear un área especial para que pueda descansar y poner a disposición juguetes blandos y rígidos que sirvan al perro durante la fase de dentición.

La presencia de otras mascotas debe considerarse un elemento positivo además que facilita enormemente el proceso de socialización del pequeño pitbull.

CÓMO SOCIALIZAR UN CACHORRO PIT BULL

Los primeros 4 meses de vida son fundamentales para la socialización de los cachorros de perro: en esta fase, el pitbull debe ponerse en contacto con otros animales y con diferentes personas para acostumbrarlo a interactuar con ellos. Es bueno acercarse al cachorro con suavidad y calma, evitando alzar la voz o haciendo gestos repentinos.

Durante estas etapas iniciales, se le debe permitir al cachorro explorar diferentes entornos donde también puede experimentar la existencia de diferentes ruidos y sonidos.

LAS PRIMERAS LECCIONES

El pitbull tiene una naturaleza dominante y, por lo tanto, para evitar que gane la delantera, especialmente cuando sea un adulto, es apropiado hacerle comprender de inmediato quién está al cargo. De esta manera, el cachorro pit bull aprenderá a respetar al dueño y a considerarlo su líder de la manada.

Al mismo tiempo, gradualmente, será importante comenzar a dar los primeros comandos básicos utilizando el método suave, es decir, recompensando con caricias, cumplidos y galletas cuando se comporte de la manera deseada.

COMPORTAMIENTO DEL CACHORRO PITBULL

A diferencia de lo que uno podría pensar, el pitbull no es necesariamente una raza que necesita mucho espacio, por el contrario, se adapta bastante bien a vivir en un piso o en una casa. Pero también es cierto que por encima de otras razas de perro, el pitbull necesita salir, socializar, correr, jugar y hacer mucho movimiento. Necesita desahogar su energía imparable y nunca aburrirse.

Teniendo un cachorro pitbull enseguida te vas a dar cuenta que son animales muy juguetones , un poco tercos. Como ya hemos mencionado, es realmente una buena idea, comprarle varios juguetes para morder y divertirse dentro de la casa, con ello evitarás que el cachorro se aburra y también que se produzcan los desastres que pueden ocurrir, como se coma los muebles, cuando está solo o se aburre.

EDUCANDO AL CACHORRO PITBULL

Todos tendríamos que saber que no hay perros malos , sino que en la mayoría de los casos, los problemas surgen porque esos perros tienen malos propietarios, o también, propietarios no preparados.

Con la educación adecuada, una mezcla de disciplina y atención, puedes entrenar a un cachorro de pitbull sin problema y asegurarte de tener un animal adecuado para toda la familia, incluidos los niños, así como un compañero de vida fiel y dulce.

Una de las claves para que podamos triunfar educando a nuestro cachorro de pitbull, al margen de hacer que socialice desde el principio tal y como hemos comentado, es darle las lecciones adecuadas cuando esté atento a lo que le decimos y esto suele ser cuando está más tranquilo o cansado.

Nunca olvidemos que los pitbull son perros enérgicos, que desde primera hora de la mañana te van a traer su juguete para que se lo lances, o van a querer que estés jugando con ellos. No podemos pretender educar a nuestro cachorro si todavía no ha corrido o jugado un poco, porque toda esa energía acumulada se traducirá en que solo atienda cuando vea que puede jugar o moverse.

Por ello, no será mala idea que primero de todo le demos un buen paseo, incluso que pueda correr y de este modo, que se desahogue. Por otro lado, la falta de movimiento en un perro puede hacer que se aburra, y un pit bull aburrido puede volverse destructivo y, en algunos casos, agresivo.

Una vez tengamos a nuestro perro algo más atento, será el momento de ofrecerle las lecciones y reglas que nos van a servir para educarlo a hacer cosas como esperar sentado mientras por ejemplo comemos, a que no robe cosas, a que no rompa nada y sobretodo que haga sus cosas en la calle y no en casa. Para todos estos comandos, tendremos que seguir las mismas pautas que para la educación de los cachorros en general. Siempre dar la pauta clara, tener paciencia y sobretodo, premiar a nuestro pitbull cuando actúe de manera correcta.

Cada vez que pretendamos enseñar algo nuevo al perro, tendremos además que hablarle en un tono firme y de paso, acostumbrar a los otros miembros de la familia a hacerlo de manera consistente. Las reglas dadas deben ser las mismas para todas las personas que andan con el perro a diario; de esta manera, como cachorro no estará desorientado y tendrá una comprensión clara del comportamiento correcto que debe adoptar.

Otro consejo que te podemos damos es usar la correa  a partir de la octava o novena semana de la vida del perro, manteniéndola siempre a un lado o detrás, enseñándoles a que no tiren desde muy pequeños. No es una tarea simple, pero cuanto antes comiences, mejor será, y también confía en tu cachorro Pitbull, porque ciertamente es muy inteligente.

En cierto sentido, deben ser educados al igual que los niños de dos a tres años, con un No firme y decidido y mucho amor.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar