

Muchas son las especies de animales que existen en el mundo de las que se ha estudiado la manera en la que se reproducen, pero también en el reino animal podemos encontrar animales que no requieren de una pareja para poder tener descendencia. Conozcamos a continuación, 12 animales que se reproducen asexualmente.
Estos animales, en la mayoría de casos, son capaces de dar a luz crías genéticamente idénticas a sus progenitores, por lo que se consideran clones, aunque son también animales que solo pueden desarrollarse en un hábitat específico y que sean generalmente igual de vulnerables ante depredadores y enfermedades.
Tiburones en cautividad
Los tiburones que viven en cautividad, se reproducen de forma puntual de manera asexual y por partenogénesis, es decir, que la hembra es capaz de fecundarse a sí misma, tener a su cría y mantenerla con vida a pesar de las distintas amenazas a su alrededor. Un fenómeno por lo visto desarrollado con el tiempo y ante situaciones en las que las hembras se encuentran viviendo sin machos alrededor.
Dragones de Komodo
Este tipo de lagarto, el más grande del mundo, y aunque parece sorprendente pueden reproducirse de forma asexual tal y como se descubrió en dos ejemplares de hembra que vivían en cautividad en dos zoológicos de Reino Unido. Gracias a dicho descubrimiento parece haber esperanza para la especie del dragón de Komodo que está en peligro de extinción ya que actualmente solo hay contabilizados 4000 ejemplares en todo el mundo.
Estrellas de mar
Las estrellas de mar son el grupo principal de equinodermos. Hay aproximadamente 2.000 especies de estrellas de mar que viven en los océanos del mundo en hábitats de arrecifes de coral tropicales, bosques de algas marinas en océanos profundos y fríos. Todas las estrellas de mar son animales marinos.
Las estrellas de mar pueden reproducirse sexual y asexualmente. En la reproducción sexual, la fertilización se produce en el agua y los machos y las hembras liberan espermatozoides y óvulos al medio ambiente. Los embriones fertilizados, que son animales que nadan libremente, pasan a formar parte del zooplancton en la mayoría de las especies. Finalmente, las larvas sufren una metamorfosis, se depositan en el fondo y se convierten en adultos. Algunas especies cubren sus huevos simplemente sentándose sobre ellos o usando cestas especializadas.
La reproducción asexual es por fragmentación, una parte de un brazo y una parte del disco central se separa del «padre» y se convierte en una estrella de mar individual independiente.
Lagartos de cola de látigo
Cnemidophorus de la familia Teiidae. Este tipo de lagarto es solo hembra. Suelen realizar una especie de pseudo-apareamiento en el que dos mujeres fingen tener relaciones sexuales como si fueran un macho y una hembra.
Aunque no es estrictamente necesario para reproducirse, se ha demostrado que este sexo simulado aumenta la fertilidad de los lagartos, en particular actuando sobre la cópula y produciendo más huevos que las que no lo hacen.
El lagarto que simula el rol femenino producirá huevos más grandes que el que actúa asumiendo el rol masculino.
Aunque no hay fertilización externa, los descendientes no son realmente clones perfectos entre sí. Más bien, investigaciones recientes han demostrado que el lagarto de cola blanca de Nuevo México produce el doble de cromosomas que otros tipos de lagartos.
Serpientes Pitón
Las serpientes Pitón son otra de las especies de las que siempre se creyó que tenían una reproducción sexual, pero también se han dado casos en los que un ejemplar femenino ha sido capaz de poner huevos con una pareja. Se produjo en un zoo de Londres, en 2012, cuando una pitón de 11 años puso 61 huevos sin que tuviera a su lado la presencia de un macho. De todos ellos solo nacieron 6 ejemplares sanos.
Estos tipos de crustáceos, que parecen camarones con forma de colmillo, son una forma asexual de camarón que vive en Florida y el sur de Georgia.
El cangrejo de río veteado es una especie invasora que ha establecido poblaciones en tres países al tiempo que ha alterado enormemente la fauna local. Muchas jurisdicciones regulan la importación y liberación de varios tipos de camarones. En 2011, Missouri agregó cangrejos de mármol a su lista de especies prohibidas.
Los cangrejos veteados realizan la reproducción asexual a través de la apomixis, un proceso normalmente reservado para las plantas en el que un organismo puede generar un embrión sin fertilización.
Avispas
La reproducción asexual de las avispas es complicada ya que parece ser una bacteria llamada Wolbachia la que provoca que las hembras sean capaces de crear clones de sí mismas.
Erizos de mar
Los erizos de mar son equinodermos, un grupo de invertebrados estrictamente marinos. Su reproducción puede ser asexual y sexual. La forma asexual de reproducción en los erizos de mar es un proceso conocido como fragmentación. Esto es cuando el cuerpo de un animal se divide en dos o más partes, y ambas se convierten en animales individuales.
Culebrilla ciega
El Ramphotyphlops braminus es una especie de apenas 20 cm de longitud capaz de reproducirse por partenogénesis y por fragmentación, es decir, todos los ejemplares son hembras y su reproducción es asexual.
Anémonas de mar
Las anémonas de mar se reproducen tanto sexualmente como asexualmente, en este segundo caso se reproducen mediante varios tipos de fisión capaces de desarrollar un óvulo que una vez fecundado se convierte primero en una plánula y luego en un pólipo sedentario.
Hydras
Las Hydras son un cnidario. Un organismo exclusivamente de agua dulce y hay muchas especies diferentes de Hydra. Es relativamente pequeño, con solo media pulgada de largo en promedio.
Tienen un cuerpo tubular, una «cabeza» en el extremo distal y un «pie» en el extremo proximal. Usan este pie para adherirse a las rocas o al fondo de las plantas.
Las hydras generalmente se reproducen asexualmente. La reproducción asexual de la hidra generalmente ocurre en ambientes donde se come en exceso.
El primer paso en la reproducción de la hidra asexual es el inicio de la yema, durante este proceso comienzan a aparecer los primeros signos de una epidemia. Después, los tentáculos comienzan a crecer y la boca de la nueva hidra comienza a desarrollarse. Después de que comienza la separación de la nueva hidra, se produce la separación del brote de la hidra original.
A continuación, se produce el desprendimiento de la Nueva Hidra. Esta es la etapa final del ciclo de reproducción asexual de la hidra, en esta etapa la nueva hidra emerge de la madre, creando una hidra completamente nueva, esta nueva hidra suele ser 3/5 el tamaño de la nueva hidra.
Pulgas de agua
Las pulgas de agua se reproducen asexualmente y sexualmente y tienen un ciclo de vida partenogenético cíclico, que exhibe una reproducción heterogénea. En la reproducción asexual, las hembras producen huevos diploides que se convierten en clones precisos.
Solo las hembras ocurren durante los ciclos de reproducción asexual. Sin embargo, en condiciones adversas (escasa disponibilidad de alimentos, temperaturas extremas, alta densidad de población), esta especie se reproduce sexualmente.
Durante la reproducción sexual, los machos se aferran a las hembras utilizando sus segundas antenas especializadas.