Adopción de Perros y gatos – Requisitos y Pasos

AnimalesMascotas

Adopción de Perros y gatos – Requisitos y Pasos. Antes de decidir compartir nuestra vida con una mascota, es importante que estemos seguros que podemos dar respuesta a todas sus necesidades. Por tanto, el primer examen, lo debes pasar tú mismo, pero también hemos de tener muy en cuenta los requisitos que nos van a pedir desde la protectora o refugio en el que adoptemos y los pasos a seguir para conseguir por fin, adoptar ese perro o gato que tanto deseas.

adopcion de perros

Adopción de Perros y gatos – Requisitos y Pasos

Antes de dirigirte a cualquier protectora de animales para elegir un perro o un gato de los que esperan ser adoptados, tienes que tener en cuenta el requisito más importante de todos: saber si estás capacitado para tener una mascota.

adopcion perros

Debes valorar entre otras cosas, cómo es tu vida actualmente, y cómo te la imaginas en el futuro junto a la mascota que adoptas. Cuántos años compartiréis juntos, el tamaño de tu hogar, tú tiempo libre, tú situación económica, cómo planificar tus vacaciones, y qué opina el resto de la familia al respecto, son factores que debes tener muy en cuenta. Tener un animal comporta mucha felicidad pero también sacrificios, si asumes el compromiso que supone, adelante y anímate a adoptar como primera y mejor opción.

En la adopción de un perro o gato, debes tener en cuenta otro parámetro importante y que no es otro que la actitud, el carácter o tipo de perro o gato, que debe ser compatible con el estilo de vida de quienes adoptan. En este sentido es posible que a veces se comentan errores. Hay quienes se dejan guiar por la apariencia física del animal o aquellos que se dejan atraer por la edad, ya que prefieren los cachorros porque inspiran ternura, sin pensar que su cuidado requiere un mayor compromiso y en pocos meses el «pequeñín» se volverá grande, o  aquellos que se dejan guiar por la raza porque tal vez aman ese tipo de perro o gato, o porque siempre han tenido perros o gatos de esa raza.

Una vez tienes claro que deseas adoptar un perro o un gato, y qué raza o qué tamaño es el más adecuado, tienes que encontrar el centro o lugar tu comunidad que sea apropiado para ello. Una vez elegido el centro, debes acudir a pedir información.

Entre los requisitos que te van a solicitar nada más llegar a la protectora o refugio será el de ser mayor de edad y tener toda su documentación en regla:

  • DNI o permiso de residencia que acredite que la persona adoptante es mayor de edad.
  • Documentos que indiquen el lugar de residencia del animal, para demostrar que los futuros dueños poseen un lugar estable donde puedan cuidar del animal. En caso de que la vivienda sea alquilada, en algunos casos,  pueden exigir presentar el contrato de arrendamiento y un documento en el que se confirme que los inquilinos pueden tener animales en el piso.

Por otro lado, elige con qué animal quieres compartir tu vida e infórmate de cuál es su historia y los motivos por los que ha llegado allí. Su proceso de socialización va a ser un factor condicionante tanto en su comportamiento como en su salud. Habla con tú veterinario acerca de cómo os pueden afectar esas circunstancias. No es lo mismo, un caso en el que el animal ha sido abandonado, a otro en el que ha sido sometido a maltrato. El manejo será radicalmente diferente en cada caso.

Por éste motivo, todo el proceso de adopción debe tener un seguimiento hasta la completa adaptación del animal a nuestra casa. Normalmente en casos graves de adaptación no habrá problemas para pedir ayuda y si es necesario devolverlo al refugio.

Cuando recojas al animal, debes asegurarte que está correctamente identificado con un microchip, desparasitado, vacunado y esterilizado ó con el compromiso firme de esterilización una vez sea adoptado. Esto es muy importante para apoyar la lucha contra el abandono y las camadas indeseadas.

IStock 499781448

Una vez hayamos decidido con cuál queremos compartir nuestro hogar, habrá que entregar la documentación pertinente y además rellenar un larguísimo cuestionario con preguntas de todo tipo para comprobar si somos los adoptantes adecuados para el perro o gato que queremos.

Una vez hayamos presentado los documentos y el cuestionario, puede que pasen varios días hasta recibir una respuesta por parte de la protectora o refugio de animales y en el caso de que nos aprueben la adopción, tan solo nos quedará firmar un contrato con la sociedad protectora en el que nos comprometemos firmemente a cuidar del animal, comunicar al centro cualquier cambio relevante sobre su estado (muerte, pérdida, etc.) y a no destinarlo a la cría. En caso de no cumplir con alguno de estos requisitos o no estar conforme con las condiciones de la protectora, el centro se reserva el derecho de dar por finalizado el proceso de adopción.

Asimismo y en algunos casos es posible que el centro decida que la adopción se haga efectiva en el propio domicilio de la persona interesada, con el objetivo de ver in situ si el nuevo hogar de la mascota cumple los requisitos.

El proceso de adopción no es gratis

Es fundamental que sepas que el proceso de adopción no es gratuito. Normalmente debes asumir los costes relacionados con los trámites administrativos (cambio de datos en su microchip, alta en su comunidad autónoma etc..), con la vacunación, la desparasitación y en algunos casos con la intervención quirúrgica que es necesaria llevar a cabo para esterilizarlo.

perros adopcion

Adoptando contribuyes significativamente a ayudar contra la superpoblación y el abandono de animales, y en muchos casos salvas vidas.

Si te estás preguntando a cuanto puede ascender todo lo mencionado, te diremos que puede variar mucho en función de la protectora, o de la comunidad autónoma en la que vivas, pero por norma general el coste medio de la adopción de un perro o de un gato, suele rondar los 190 euros.

A esto le podemos sumar otros gastos, como por ejemplo querer adoptar un perro o gato que no se encuentre en tu comunidad y que necesite un traslado, que puede que tengas que pagar tú (aunque sea una parte) o que te pidan un donativo para la protectora, algo que se da cada vez más en las adopciones de perros y gatos como medio para colaborar a que el centro pueda seguir ayudando a otros animales.

Consejos tras adoptar a un perro o a un gato

Una vez hayan aprobado la adopción del perro o gato, y este se encuentre por fin casa puede que necesites una serie de consejos para hacer que todo sea más fácil los primeros días.

Consejos tras adoptar un perro o gato

Llegada a casa

Aquellas personas que adoptan un perro deben ser pacientes, ya que hemos de pensar que al principio nuestro nuevo amigo de cuatro patas se encuentra en un entorno desconocido y necesita tiempo para adaptarse al nuevo hogar. Esto no significa que no haya reglas, al contrario.

Es efectivo recompensar el comportamiento correcto , para que el animal entienda lo que queremos de él, así que sí a las alabanzas, caricias o bocados, si hace algo bien; Si hace algo mal, es mejor ignorarlo o distraerlo dándole otra cosa que hacer, mientras que los castigos físicos y los gritos son innecesarios y contraproducentes.

En el caso de haber adoptado un perro, si este se se abalanza sobre ti, no se le  debe empujar ni agarrar para que se quede abajo, sino simplemente darte la vuelta e ignorarlo, recompensándolo y prestándole atención solo cuando esté abajo y calmado.

Algunos perros y gatos que han pasado gran parte de su vida en una protectora no conocen el placer de convivir con personas en una casa. Tenemos que darles tiempo, ya que poco a poco aprenderán a relacionarse correctamente con las personas, a confiar, a dejarse tocar y acariciar. Si al principio tu mascota se muestra reacio a que no lo toquemos o no quiere acercarse, no debe ser forzado, sino que poco a poco se acostumbrará a ti y comenzará a venir cuando lo llames y aceptará tus caricias sin problema.

Pautas en el hogar

Otra de las cosas importantes a tener en cuenta cuando adoptamos, es asignar un lugar al perro o al gato, para que se sientan en su propio espacio. Será conveniente comprarles una cama y en el caso de los gatos, enseñarles a que hagan sus necesidades en su propio cajón de arena.

Por otro lado si adoptas un perro y sabes que llora o ladra cuando te vas de casa, es bueno darle un hueso para masticar o un juego lleno de comida para que tenga algo que hacer y se sienta menos solo.

En cuanto a la comida debes racionarla dos veces al día y debes además procurar que el perro o el gato tenga su propio comedero y bebedero, que ademá tendrán que estar colocados en un lugar adecuado para que pueda consumir la comida sin ser molestado. El cuenco con agua, por otro lado, debe estar siempre lleno.

IStock 615508980 2

Pautas fuera de casa

En cuanto a las salidas de paseo, los perros deben realizar tres salidas al día para llevar a cabo sus funciones fisiológicas, oler todos los olores y encontrarse con sus compañeros; Si aún no ha aprendido a hacer sus cosas fuera de su casa, se le debe llevar a caminar a horas regulares, esperando el tiempo necesario para sus necesidades. Debe mantenerse atado durante aproximadamente un mes a partir de la fecha de adopción, de hecho, antes de ser liberado, tendrá que aprender a reconocer un punto de referencia en el propietario y regresar cuando le llames; esto se aplica a todos los perros, incluidos los perros pequeños que a menudo cambian de comportamiento al transportarlos en un bolso.

En cuanto a los gatos, quizás no necesite salir tanto de casa, pero será bueno que de vez en cuando dejes que salga a «explorar» tal y como se establece en la naturaleza de los gatos, aunque controlando hacia donde va y siguiéndole en su trayecto.

¿Y si no puedo adoptar, qué puedo hacer para ayudar?

Por último, hay que decir que existen otras formas además de la adopción  para ayudar a los animales sin hogar. Una de las opciones es realizar las mencionadsa donaciones a estos centros para que se puedan mejorar las condiciones en las que viven.

Como ayudar refugio animales

Otra manera es apadrinar, esto es, pagar la manutención de un determinado perro ó gato hasta que alguien pueda hacerse cargo de él. Otra de las opciones es convertirse directamente en voluntario y participar en proyectos solidarios.

Enlaces de interés
En Animales Mascotas tenemos muchos otros artículos que te pueden resultar muy interesantes:

Y si te ha gustado el artículo, no dudes en compartirlo con tus amigos en Facebook, Twitter y Google +.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar