Alce Americano | Fotos, características, hábitat y curiosidades

AnimalesMascotas

En este artículo os vamos a hablar de uno de los animales terrestres más altos de la Tierra. Se trata del alce americano, un mamífero que puede alcanzar los 2 metros de altura. En este artículo vamos a ver sus características físicas, el hábitat en el que viven y curiosidades, para conocer a fondo este imponente animal.

alce-americano-marron

Alce americano: características físicas

El nombre científico del alce americano es Alces americanus. De forma genérica, se considera el alce americano como una subespecie, determinado por el área que habita, pudiendo encontrar por tanto alces americanos y alce euroasiáticos.

alce-americano-hervíboro

Es el miembro de mayor tamaño de la familia de los cérvidos (familia de mamíferos rumiantes en la que seguro todos conocemos al ciervo). En su edad adulta pueden llegar a medir más de dos metros y pesar más de 500 kilos. Como todos los cérvidos, son herbívoros, tiene patas delgadas y largas, pezuñas partidas en dos y largos cuellos con cabezas largas y finas. Bajo la garganta tienen una especie de campanilla recubierta de pelo. El alce americano tiene una nariz muy grande, que le sirve para calentar el aire frío de las regiones en las que habita. Estas condiciones hacen que sus patas tengan esa forma, actuando como raquetas y que le permiten tenerse en pie sobre la nieve o zonas pantanosas. Tienen un labio superior muy desarrollado, movible y peludo.

Si hay algo que destaca en los machos son sus imponentes astas anchas y palmeadas que pueden llegar a tener una anchura de más de 1,5 metros de lado a lado. Se desprenden de esta cornamenta todos los años a finales de invierno y comienzan a desarrollar uno nuevo con el inicio de la primavera.

alce-americano-nieve

Alce americano: comportamiento

El alce americano tiene una esperanza de vida de 20 a 25 años. Se trata de un animal solitario, sin embargo en época de celo (de septiembre a noviembre) y en invierno se reúne en pequeños rebaños, de hasta 10 individuos.  No son animales migratorios, viven en territorios fijos, aunque no los defienden agresivamente. En la época de celo pueden llegar a ser animales peligrosos. Las hembras dan a luz a finales de abril o primeros de mayo, teniendo uno o dos crías que alcanzan hasta 15 kilos de peso. A los tres días de nacer, las crías ya son capaces de seguir a su madre. Permanecen con ellas hasta el siguiente periodo reproductivo.

alce-americano-cuernos

Alce americano: alimentación

El alce americano es un animal herbívoro y por tanto se alimenta de hojas, ramas de árboles y arbustos, piñas, musgos, líquenes… Debido a su tamaño prefieren los arbustos altas y ramas bajas de árboles. Un apunte: son excelentes nadadores y se desenvuelven muy bien en el medio acuático, pudiendo aguantar hasta 30 minutos sin respirar por lo que en su dieta también incluyen plantas acuáticas.  Como hemos comentado anteriormente, los alces americanos tienen un labio superior muy desarrollado, lo que hace que no pueda consumir los brotes de hierba alta. Se trata de un animal muy glotón: pueden llegar a consumir casi treinta kilos de comida diaria.

alce-americano-paseo

Alce americano: hábitat

El alce habita en los bosques de pinos, bosques de coníferas y en algunos pastizales del hemisferio norte.  Por tanto, podemos encontrar alces en inmensos territorios de Rusia y Polonia, Mongolia, Manchuria, Siberia…

Centrándonos en el alce americano, se distribuye por Alaska, Canada y el norte de Estados Unidos. Normalmente se encuentra en territorios arbolados, aunque en verano, cuando se derrite el hielo se les puede ver en lagos, ríos y terrenos pantanosos. La presencia de agua es un elemento imprescindible para el alce americano.

alce-americano-ojos

A pesar de no ser animales migratorios, los alces americanos pueden cambiar de residencia, sobretodo en búsqueda de alimento. A este hecho le ayuda, su extraordinaria agilidad, ya que pueden alcanzar hasta los 56 kilómetros por hora. Tienen una vista muy débil, por lo que se suelen orientar por el oído y el olfato para moverse.

Alce americano: curiosidades

A diferencia de la gran mayoría de especies, no hay diferencias en cuanto a tamaño entre machos y hembras. La única diferencia es que las hembras no tienen astas ni la campanilla en el cuello que si aparece en los machos.

Otro dato curioso que podemos apuntar es que a principios del siglo XX se intentó introducir en Nueva Zelanda. Desde los años 50 no se han vuelto a ver en libertad, aunque posteriormente si se han avistado señas de su presencia en la isla (astas, pelos, marcas en árboles…) Ni las nuevas tecnologías han sido capaces de encontrar ejemplares de alce en libertad.

alce-americano-agua

En los países en los que hay una mayor proporción, incluso tienen su propia señal de “atención, paso de alce” en aquellas carreteras en las que pueden aparecer ejemplares. De hecho, muchas veces en invierno se pueden ver en los bordes de las carreteras, comiendo los restos de sal que se echan para derretir la nieve, ya que su dieta es muy pobre en sodio. Debido a su carácter poco gregario son animales peligrosos, de hecho en Canadá las hembras de alce americano son los animales que mayor número de personas matan cada año.

En el pasado fue un animal muy perseguido por la caza, llegando a extinguirse en los bosques centrales de Europa. Sin embargo, en la actualidad, con las nuevas medidas de protección, su población ha aumentado y los alces americanos no corren peligro de extinción.

También te puede interesar:

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar