Las vacunas obligatorias para nuestras mascotas

Tener un mascota en casa supone no solo disfrutar de ella con juegos y cariño, sino que no dejan de ser una responsabilidad que además puede coger o transmitir enfermedades de manera que es importante que nuestra mascota, ya sea un perro, un gato o cualquier otro animal, como los animales exóticos, tenga su carnet de vacunas al día. Veamos entonces cuáles son las vacunas obligatorias para nuestras mascotas.

Las vacunas obligatorias para nuestras mascotas

Las vacunas obligatorias para nuestras mascotas

Al igual que los humanos, una vacuna es una preparación artificial que puede proporcionar al animal inmunidad adquirida contra virus o bacterias. Las vacunas nacen para prevenir el desarrollo de patologías, a veces incluso letales. En el campo veterinario, nos referimos a las pautas de la Asociación Mundial de Veterinarios de Pequeños Animales (WSAVA) para protocolos estándar en todo el mundo. Veamos entonces qué vacunas necesitan las mascotas en casa, y de qué modo pueden variar en función del animal que tengamos.

Las vacunas obligatorias para nuestras mascotas perros

En España, son obligatorias las vacunas para perros, así como las vacunas para gatos, pero ¿qué ocurre con el resto de animales?. Te lo explicamos todo con detalle a continuación.

Vacunas obligatorias para el perro

Según las pautas recomendadas, y de hecho según también la ley en España, las tres vacunas fundamentales, que tu veterinario aplicará a tu perro son:

  • parvovirus
  • moquillo
  • rabia

Las vacunas en los perros se administran de manera progresiva, de modo que ya desde los primeros meses de vida, el cachorro recibe su primera dosis de vacuna y así mientras va cumpliendo años.

Si tienes un perro desde que nace, es posible que lo tengas que vacunar del siguiente modo:

  • Cachorro de mes y medio: vacuna de parvovirosis, moquillo y dos polivalentes.
  • Cachorro de dos meses: vacuna polivalente.
  • Cachorro de tres meses: refuerzo de la vacuna polivalente
  • Cachorro de cuatro meses: vacuna de rabia. Con esta vacuna el perro ya puede además recibir su chip identificativo
  • Perro de un año: recordatorio de las vacunas polivalentes y de la rabia.

A partir de entonces, cada año se repite la vacuna polivalente, y en el caso de viajar con el animal se debe aplicar también la de la rabia (en algunas comunidades esta vacuna sigue siendo obligatoria de forma anual, de modo que es mejor consultar cuando vayas a vacunar al perro ya que en el caso de no tener previsto salir de tu comunidad y no ser obligatoria, es posible que te la puedas ahorrar).

Vacunas obligatorias para el gato

De igual forma que los perros, los gatos también deben recibir sus vacunas que son obligatorias desde que tienen poco meses, y después de manera preventiva a lo largo de los años.

Sin embargo la cantidad de vacunas y las enfermedades o virus para las que están diseñadas son distintas a las que se aplican al perro.

En general, estas son las vacunas que tiene que tener tu gato, de forma obligatoria:

  • Gato de dos meses: vacuna trivalente para combatir la panleucopenia, el calcivirus y la rinotraqueitis.
  • Gato de dos meses y medio: vacuna contra la leucemia felina.
  • Gato de tres meses: refuerzo de la trivalente (segunda dosis)
  • Gato de tres meses y medio: refuerzo de la vacuna de la leucemia (segunda dosis)
  • Gato de cuatro meses: vacuna contra la rabia
  • Gato a partir del año: Cuando el gato ya es adulto se le aplica un refuerzo anual de la vacuna trivalente, así como de la vacuna contra la leucemia felina y la rabia.

De igual forma que hemos señalado, mientras que la vacuna trivalente es obligatoria en toda España, las de la leucemia y la rabia aunque recomendadas, pueden ser algo que decida poner o no el veterinario en función de si vas a viajar con tu gato, o si este suele escaparse de casa y se relaciona con otros gatos.

Vacunas obligatorias para otras mascotas y animales exóticos

Las vacunas obligatorias para nuestras mascotas conejo

En cuanto a otras mascotas que podamos tener en casa como por ejemplo un conejo o un hámster, así como el hecho de tener animales exóticos, como algunas serpientes, especies de reptiles o de pájaros, debes estar también al día de lo que marca la ley con respecto a su vacunación.

Lo mejor es que antes de comprar o hacerte con uno de estos animales, consultes bien sus necesidades y como no, qué vacunas son las que necesita. Por otro lado, también puedes hablar con un veterinario para que te explique qué vacunas se les aplican o si tienen que ser tan regulares como suelen ser con los perros y los gatos.

Piensa que dependiendo del animal este necesitará sus vacunas concretas, de modo que podemos hacer así a bote pronto un resumen para cada animal, de modo que sepas cuáles son las que necesita tu mascota.

  • Vacunas para un conejo: Los conejos suelen necesitar dos vacunas esenciales que son la de la mixomatosis y la de la fiebre hemorrágica o hemorragia vírica. Estas se pueden poner a partir de los dos meses de edad. La de la mixomatosis se puede necesitar repetir cada seis meses o si el veterinario lo considerada, ponerla de forma combinada junto a la de la fiebre hemorrágica cada año.
  • Vacunas para un hámster: Los hámsters suelen nacer libres de virus, de modo que no suele ser necesario vacunarlos.
  • Vacunas para una cobaya:  Los hámsters suelen nacer libres de virus, de modo que no suele ser necesario vacunarlos.
  • Vacunas para un loro: Aunque muchas personas que tienen loros o periquitos creen que no es necesario vacunarlos, lo cierto es que algunos veterinarios recomiendan la vacuna (de venta libre) contra el poliomavirus que es un virus que les puede afectar cuando tienen poco tiempo de vida y acabar con ellos en cuestión de horas. Esta vacuna se puede aplicar a partir de los 21 días, y repetir luego a las dos semanas.
  • Vacunas para una tortuga: Las tortugas no suelen necesitar vacunas.
  • Vacunas para una iguana: Las iguanas no suelen necesitar vacunas.
  • Vacunas para una serpiente: Las serpientes no suelen necesitar vacunas.

Estas son las vacunas obligatorias que tienen nuestras mascotas, además de descubrir que algunas no las necesitan, pero ante cualquier duda que tengas o si no hemos mencionado la mascota que tienes en casa, lo mejor es que consultes con más detalle a un veterinario.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar