Las 35 Aves Exóticas y Pájaros tropicales más bellas del mundo con sus Fotos y curiosidades

Más imágenes debajo
X Cerrar

Vamos a mostraros cuáles son las principales especies de pájaros tropicales y Aves exóticas, sus formas de vida, su alegre sonido, sus pequeños movimientos, sus bonitos aleteos, qué comen o cuáles son sus características. Todo acompañado de fotografías que os permitirán conocer su belleza.

Os hablamos de pájaros tropicales y aves exóticas cuando nos referimos a aves cuyo hábitat se encuentra localizado en las selvas tropicales. Este tipo de aves se caracterizan por ser las más coloridas de toda la tierra. Los colores de sus plumas hacen enmudecer a cualquiera que los vea en libertad. Volando libremente entre los árboles, la mayoría como especies protegidas.

Pájaros Tropicales del paraiso

Sin embargo la fascinación que levanta este tipo de aves, hacen que cada vez sean más demandadas como mascotas. Por lo que si estás pensando en adquirir un ejemplar de ave exótica o pájaro tropical, hazlo siempre en un establecimiento autorizado y con todos los papeles del animal en regla, si es necesario antes de adquirirlo, infórmate que papeles son los que te tienen que entregar y en qué condiciones.


Hoy conocemos algunos de los pájaros tropicales y aves exóticas más comunes. De esta manera, te acercamos al mundo más salvaje y más caluroso en donde estas hermosas aves de coloridos plumajes, viven. No dejes de echar un vistazo a las especies que hemos clasificado y descubrir cuál es el ave tropical que más te fascina.

Ave del Paraíso

Es un ave de tamaño medio y sin duda una de las aves más bonitas de la naturaleza, tiene su origen en Nueva Guinea. Sus colores pueden variar desde el rojo al azul pasando por colores como el amarillo y el azul, según el lugar en el que habite. Dentro de las aves del paraíso existen distintas especies y cada uno de ellos con sus colores característicos.

Los machos son mas llamativos que las hembras y los portadores de las serpentinas, que son esas preciosas plumas largas que portan en la cola, característica identificativa de estas aves. Algunas especies además lucen un bonito penacho en la parte superior de su cabeza.

Cuidados y mantenimiento del Ave del Paraíso

El carácter del Ave del Paraíso es un carácter solitario, su vida se desarrolla de forma individual buscando sólo pareja cuando llega el momento del apareamiento. Un ave muy inquieta que a menudo se la puede ver haciendo acrobacias, colgando boca abajo o saltando de rama en rama de forma alocada.

Su alimentación se basa en bayas y en frutas básicamente aunque algunas especies pueden comer pequeños insectos como arañas e incluso los gusanos, pueden ser parte de su alimentación. Dependiendo del lugar donde habitan, su alimentación se acomodará a los alimentos que tenga disponible.

Azulito del Senegal

El Azulito del Senegal es un pájaro que llega a medir unos 11 centímetros, proviene de África. Las tonalidades que suele presentar son el azul y el marrón con un pico rosado. Los machos se distinguen muy bien de las hembras ya que ellos tienen una mancha roja en una de las mejillas a diferencia de las hembras que no la poseen.

Ave tropical - Azulito de Senegal

Además los machos suelen ser más coloridos ya que como es habitual en el mundo animal, son ellos los que están llenos de colores y adornos mientras que las hembras suelen ser más discretas en este sentido.

Cuidados y mantenimiento del Azulito del Senegal

En el caso del Azulito de Senegal estamos hablando de un pájaro bastante fuerte pese a su frágil aspecto y menudo tamaño. Aceptan una jaula de tamaño medio que se encuentre entre el exterior y el interior de la casa, suelen soportar bastantes tipos de temperaturas siempre que no sean muy bajas. En general aunque se adaptan bien, los climas extremos no son favorables.


En cuanto a su alimentación sienten predilección por las mezclas de semillas, las ramitas de mijo y las semillas germinadas. Además la gravilla siempre favorecerá su digestión.

Colibrí

Si pensamos en aves tropicales seguramente no nos acordemos del colibrí, pero si este pequeño pájaro cuyo tamaño oscila entre los 7,5 – 9 cm, es una de las especies que conforman los llamados pájaros tropicales y aves exóticas. El colibrí posee una gran cola en comparación con el tamaño del cuerpo, siendo ésta de forma redondeada y dividida en dos partes.

Su pico quizás sea lo más característico del colibrí, se trata de un pico largo y delgado con forma curva, una forma totalmente necesaria para obtener su alimentación, pero si algo llama más la atención del colibrí es la lengua tubular extraordinariamente larga. En cuanto a su plumaje en colores grises y verdes no es demasiado atractivo. Sus alas son increíblemente rápidas pudiendo batirlas entre 80 y 200 veces por segundo, permitiéndole de esta forma mantenerse en suspensión mientras obtiene el néctar de las flores.

Cuidados y mantenimiento del Colibrí

El colibrí buscará el alimento de las flores para lo que deberá mantenerse en vuelo mientras come, motivo por el que el colibrí necesitará comer hasta 8 veces por hora, siendo sus sesiones muy cortas de tan solo medio minuto. El colibrí tiene su alimentación basada en el azúcar que lo obtiene del néctar que extrae de las flores o de la savia de algunos árboles.

Algunas especies también son capaces de alimentarse de polen o de pequeños insectos, aunque sin abandonar su dieta rica en azúcares que le permitirán mantenerse a lo largo del día.

Diamante de Gould

Los Diamantes de Gould son unos pájaros tropicales realmente llamativos, provienen de Australia y miden unos 12 centímetros. Es imposible que te dejen indiferente porque su colorido es realmente surtido, variopinto y ante todo de una espectacular belleza. Un Diamante de Gould macho tiene una variedad de unos 6 colores vivos y llamativos, al igual que en el Azulito de Senegal, la hembra posee colores pero más tenues y apagados.

Ave tropical Diamante de Gould
La cabeza del Diamante de Gould puede ser amarilla, roja, negra… encontraremos su pecho de color morado, su vientre de color amarillo, el plumaje de alas y demás en tono verdoso y su cuello en un turquesa brillante. Desde luego este surtido de colores es impactante y gratificante solo de verlo. Por eso muchos de los amantes de los pájaros se deshacen en elogios con estos ejemplares. Ahora bien hay que tener en cuenta sus necesidades de cuidado y mantenimiento.

Cuidados y mantenimiento del Diamante de Gould


Lo más importante en este pájaro es cuidar la temperatura, no soporta los climas fríos y por ello ante temperaturas por debajo de 15 º necesitará que haya calefacción puesta obligatoriamente. Son delicados y un mal cambio de temperatura pude causarles estragos. En cuanto a la alimentación comerán mezcla de semillas, pequeños insectos…, si queréis saber más sobre esta bonita ave, pincha aquí.

Diamante Papagayo

Este pájaro tropical mide unos 15 centímetros también destaca por sus vivaces colores, los naranjas, azules y verdes predominan en su gama de colores. Se distingue de las hembras porque estas tienen la frente y mejillas de un color verde oscuro a diferencia de los machos cuyo tono es el azul.


Además de esta distinción entre géneros por lo demás destaca el brillante naranja que encontramos en su pecho, el verde y otras tonalidades amarillentas.

Cuidados y mantenimiento

Los Diamantes de los Prados o Diamante Papagayo, son pájaros singulares y tímidos, huidizos por naturaleza. Necesitarás una sensibilidad especial por lo delicados que son ante los cambios de temperatura, necesitan por lo general una media de 25º aunque pueden soportar grados más bajos lo bueno es estabilizarles en una temperatura en la que se sientan a gusto.


Su alojamiento debe ser grande como por ejemplo un aviario o un pajarero interior-exterior. Es muy importante que se sientan como en casa, con plantas y lugares para esconderse así como con grandes espacios para mover las alas. La alimentación debe ser muy variada con semillas, en las que abunden: mijo, alpiste, negrillo, nabina, lechuga…

Diamante Mandarín

Los Diamantes Mandarines son unos pájaros curiosos y muy amigables precisamente por este motivo son unas mascotas habituales entre los amantes de los pájaros. Miden unos 10 centímetros y provienen de Australia. Son pacíficos y fáciles de llevar por sus criadores. En cuanto a la distinción entre géneros en principio la diferencia era sencilla de percibir ya que el macho tenía las mejillas anaranjadas mientras que las hembras no.

Sin embargo, con la cría en cautividad hay machos que no muestran esa peculiaridad en sus mejillas por lo que se vuelve muy difícil distinguirlos de las hembras.

Cuidados y mantenimiento

Aunque por supuesto debemos darles las condiciones más óptimas posibles en cuanto a tamaño de la jaula, condiciones de la misma y mantenimiento de una temperatura estable, cabe destacar la resistencia de estos pájaros, los cuales tienen una gran capacidad de adaptación a cambios climáticos. Provienen de Australia en su zona más desértica y su adaptación es su mejor baza.

En cuanto a su alimentación será suficiente una combinación de semillas, vegetales, insectos que pueden ser vivos aunque solo de forma ocasional.

Diamante Moteado

Estamos ante un  pájaro que una vez más proviene de Australia concretamente del sudeste. Mide 12 centímetros y es complicado distinguir a los machos de las hembras, a veces, nos basaremos en el pico que será de color caoba en machos adultos o de la intensidad del color del aro que rodea el ojo pero sobre todo les distingue que las hembras no cantan. En cuanto a su apariencia física estamos ante un pájaro de gran belleza, no es explosivo en sus colores como los anteriores que hemos visto que destacan por su inmensa gama de colores.

Pájaro Tropical Diamante Moteado
Pese a ello los colores del Diamante moteado o de cola de fuego son elegantes y le dan un aspecto muy embriagador. Le distinguen las tonalidades marrones, blancas y parte de su pecho negro serpenteado por los laterales con puntos blancos así como su cola que le da nombre por su color rojo. Su ojo esta rodeado de un aro brillante anaranjado que le confiere aún más majestuosidad.

Cuidados y mantenimiento

Como casi todas las aves de este tipo se alimentan a base de mezcla de semillas, vegetales y en ocasiones algún tipo de insecto. La gravilla es imprescindible para su digestión.

Diamante Ruficauda

Si por algo destaca el Diamante Ruficauda es por su buen carácter y sociabilidad con sus cuidadores así como con otros pájaros. Tiene muy buena adaptación al contexto en el que se le ubique. Eso sí, debemos tenerle en un lugar de temperatura cálida que puede ser la misma casa siempre y cuando mantengamos las corrientes de aire fuera de su alcance.

Pájaro Tropical Diamante Ruficauda

Mide unos 12 centímetros y en cuanto a su aspecto es grisáceo o amarillento (de tonos suaves) con un llamativo pico de color rojizo, el cual sirve para distinguir machos y hembras ya que los primeros tienen extendido el color del pico a casi todo su rostro mientras que las hembras lo contienen solo en el pico.

Cuidados y mantenimiento

Lo importante es la temperatura, tiene que ser cálida o ambiental sin cambios bruscos. Puede habitar en jaulas de 1 metro cuadrado aproximadamente. Y su alimentación al igual que el resto de sus compañeros pájaros tropicales estará fundamentada a base de mezcla de semillas, mijo, vegetales…

Pico Coral

El pequeño del grupo con sus 8 centímetros, es un pájaro pequeño e inquieto que adorará volar y cobijarse entre plantas. De su aspecto físico podemos aludir a su color marrón tierra iluminados por un pico rojo y unos ojos “difuminados” por una mancha roja que los cruza a modo de pintura india. Sus patas pueden ser negras o rosas según la edad y la subespecie.

Ave tropical Pico Coral
Cuidados y mantenimiento

El Pico Coral necesita un aviario o pajarera grande donde desplegar sus artes de vuelo, además disfrutará de la compañía de otros pájaros. Hay que tener en cuenta su diminuto tamaño a la hora de poner una malla para que no se escapen pues pueden volar por entre huecos de 1 centímetros. Para su buen cobijo es importante decorar la jaula con múltiples plantas.
Su comida se basará en la mezcla de semillas, vegetales y algunos insectos siempre con diversificación y cuidado de no abusar.

Isabelita del Japón

El broche de esta selección de pájaros tropicales la damos con este pájaro exótico fruto del mestizaje llevado a cabo por criadores. Es un pájaro muy apacible y de buen carácter que por su parte puede convivir con otros pájaros como los Diamantes que hemos visto anteriormente. Es marrón con el pecho amarillo y el pico bastante brillante de un tono azulado en ocasiones.

Pájaro Trópical Isabelita del Japón
Cuidados y mantenimiento

Es un pájaro fácil de llevar, se adapta a vivir en jaulas de tan solo 60 centímetros en la que podrá convivir con su pareja. En cuanto a la temperatura, será propicia una temperatura ambiente sin corrientes de viento de ningún tipo. Es importante que vuelen por lo que no es recomendable poner muchos columpios para apoyarse pero los que pongamos es bueno que sean de madera para provocar el desgaste de madera. Su alimentación se basará en mezcla de semillas, de mijo, vegetales…

Agapornis

Cómo no íbamos a hablar de aves bellas que podemos tener en la casa, sin tener que mencionar en ningún momento a los Agapornis.

pajaros-tropicales-y-aves-exoticas-agapornis-posando

Son miembros nativos de África y su nombre proviene del griego. “Ágape”, que significa amor y “ornis”, que significa ave. Lo que confirma por qué se les conoce vulgarmente como las aves inseparables. Estas aves, que están consideradas que vienen de dos en dos, porque son aves a las que les gusta la compañía y suelen vivir siempre en pareja.

Perteneciente a la familia del loro, tienen un tamaño mucho más reducido, como el de la palma de la mano. Hay unas 9 especies de Agapornis y dependiendo de la zona suelen medir entre 13 y 16 centímetros. Su cola es corta y tienen un plumaje diferente, dependiendo de donde se han criado, pero siempre, lleno de colores vistosos. Los más comunes son de color verde y con la cabeza en tonos anaranjados y amarillos, pero los hay verdes enteros, con tonos azules, con toques rojos y también morados.

pajaros-tropicales-y-aves-exoticas-agapornis

Los machos, suelen tener los colores más intensos, porque son los que tienen que cortejar a las hembras y llamarles la atención. En el momento en que escogen pareja, suelen quedarse con ella para siempre, hasta el punto en que incluso el uno al otro se cuidan y se miman, ya que duermen muy pegados.

pajaros-tropicales-y-aves-exoticas-agapornis-pareja

Estas aves, dependiendo de la especia, actúan de una manera u otra a la hora de crear su hogar. Mucho, construyen su nido desde cero, con pequeñas ramas y hierbajos, pero otros, en vez de construirlo, prefieren buscar cavidades en árboles o ramas, para vivir allí.

Cuidados y mantenimiento

Para cuidar de este ave, se necesita mucho cariño y paciencia, sobre todo al principio si decidiste adoptarlo papillero y hay que empezar a alimentarlo por tu cuenta. Es donde comenzará a crearse un vínculo, porque si le alimentas y crece feliz, se convertirá en un compañero inseparable.

pajaros-tropicales-y-aves-exoticas-agapornis-papilla

Necesita una jaula grande, porque es un ave muy activa y en su comedero no deben faltar las semillas, las frutas y las yemas y agua fresca.

pajaros-tropicales-y-aves-exoticas-agapornis-compañeros

Si has creado un vínculo con el ave, cierra las ventanas y las puertas y déjalo volar libre por el salón o por la cocina. Verás cómo poco a poco va atendiendo a tus llamadas y vuela hasta ti, para hacerte compañía. En ocasiones, puedes incluso dejarlo en tu mesa de trabajo para que se pasee caminando. Verás qué divertido es cuando trata de coger las cosas con el pico.

Sin duda el Agapornis es un ave, que aparte de hermosa, se hace querer y nos hace sentir especiales.

Tucán

¿Cómo no íbamos a hablar de las aves más exóticas del mundo y no hablar del tucán? Viene desde las selvas de México y se extiende su población, hasta el noroeste de argentina. Esta ave, siempre ha destacado por su intenso color negro, por sus notas de color en la cara, pero sobre todo, por su enorme pico, desproporcionado en comparación con el tamaño de su cuerpo. El pico suele ser de color naranja y está serrado por el borde.

pajaros-tropicales-aves-exoticas-tucan-pico-naranja

Hay más de cuarenta especies de este magnífico ejemplar. Su tamaño no es que sea muy grande. Llega a medir como máximo 60 centímetros. Tiene la cola larga y las alas cortas. Su alimentación se basa en frutas e insectos.

Es muy sociable y suele vivir en bandadas.

Cuidados y mantenimiento del tucán

Los cuidados están orientados a si están en un parque natural o en alguna jaula gigantesca en un parque temático, porque aunque se pueda tener en casa, cabe decir que el tucán es muy instintivo y mantenerlo en una jaula, algo más pequeña en donde no pueda revolotear podría hacer que se deprimiese y corra peligro su vida. Pero si tienes mucho espacio para poder cuidarlo, recuerda que necesitas un lugar muy grande para que esté cómodo, en donde le dé la luz del sol y pueda tener naturaleza a su alrededor. Conviene dejarle un tronco grande y hueco, para que haga su nido. Su alimentación debe de ser semejante a la que tiene en la selva. Insectos y frutas y verduras, porque tiene un estómago muy pequeño.

pajaros-tropicales-aves-exoticas-tucan

Cuando vayamos a limpiar la zona de su jaula o el área por donde se mueva, tenemos que tener en cuenta que no podemos utilizar productos que sean nocivos para él. es mejor emplear limpiadores naturales.

Al ser muy sociable, es muy probable que necesites que tenga pareja o un par de amigos más, para que no se sienta solo. Puede convivir con otras especies. Podrías hacer que compartiesen su nuevo hábitat.

Guacamayo rojo

Esta ave de colores intensos y gran tamaño, proviene del este de Panamá, América del Sur y se extiende hasta el norte de Argentina. Su hábitat natural son las zonas selváticas tropicales y los bosques montañosos.

Es una de las aves más grandes del mundo. Puede llegar a alcanzar una longitud de 90 centímetros y se caracteriza por el color rojo intenso de sus plumas, que suelen ser de esta por la parte de la cabeza y el cuerpo. Las alas suelen abrirse y muestran un increíble color amarillo y su cola, está formado por plumas muy largas.

pajaros-tropicales-aves-exoticas-guacamayo-rojo-pareja

Su alimentación se basa en frutos secos, semillas, frutas y brotes. Gracias a su pico, a su forma de gancho y a la fuerza que puede ejercer a modo de presión, puede abrir los frutos, sin problema.

Es un animal de lo más sociable. Suelen convivir en grupo o en familias, migrando de un lado a otro, siempre en bandadas. Por eso, cuando se trata de tenerlo como mascota, hay que tener en cuenta que se necesita como mínimo dos, para que la convivencia sea duradera y no se depriman.

Cuidados y mantenimiento del guacamayo rojo

Son aves algo ruidosas, especialmente si se tienen dos, porque necesitan compañía. Necesitan espacio para volar porque si se cuenta con jaula, necesitan una muy grande. Puede mantenerse suelto por la casa, siempre que las ventanas queden bien cerradas, para que no se escape y de esta manera, pueda volar por donde quiera.

pajaros-tropicales-aves-exoticas-guacamayo-rojo-comiendo

Son seres muy inteligentes y cuando comienzan a repetir palabras, van entendiendo su significado y pueden llegar a ser muy divertidos, porque son grandes conversadores. Son capaces de imitar muy bien diferentes sonidos y frases enteras.

Su alimentación, debes ser semejante a la que tiene de manera natural, por lo que procura que estén bien provistos de frutos secos y frutas.

pajaros-tropicales-aves-exoticas-guacamayo-rojo-vuelo

Estas son algunas de las aves más hermosas que hay en el mundo, pertenecientes a zonas tropicales, convirtiéndolas en aves imposibles de ver a no ser que viajes a la otra parte del mundo.

Por suerte, con esta selección, podemos traer un poco de la zona tropical y su alegría a nuestros hogares con aves tan familiares y tan lindas como estas.

Cacatúa

Las cacatúa son una de las aves exóticas más frecuentes en Asutralia, un animal que dicen que puede convivir fácilmente con un ser humano. En un principio se consideró que eran parientes de los loros, hoy día se sabe -gracias a las pruebas de ADN- que los loros y las cacatúas se separaron hace tiempo.

Dentro de la familia de las cacatúas nos encontramos con diferentes tipos: cacatúa ninfa, cacatúa alba, cacatúa colirroja, cacatúa fúnebre piquilarga, cacatúa lustrosa, cacatúa fúnebre coliamarilla, cacatúa fúnebre piquicorta, cacatúa de las palmeras.

Cuidados y mantenimiento de la cacatúa

Pajaros aves exoticas cacatua

A la hora de hablar de la esperanza de vida de esta ave nos encontramos con un detalle importante. Según los datos, una cacatúa bien cuidada en cautividad puede vivir sobre unos 25 años, mientras que en libertad se duplica su esperanza de vida. También va a depender del tipo de cacatúa de la que se trate.

A las cacatúas se les puede enseñar una gran variedad de cosas pero es importante tener paciencia, pues hay que ganarse realmente se confianza. Su alimentación se basa de forma general en semillas y frutas, desde frutas tradicionales a frutas tropicales, aunque estas últimas es preferible que sean muy de vez en cuando.

Cotorras

Pajaros aves exoticas cotorra

Estas aves se distinguen con facilidad, sus colores verdes tan vivos llaman en seguida la atención, mientras que tienen un pecho de color beige. Generalmente se habla de dos especies que pueden criarse en libertad, kramer y argentina. Estas aves ponen entre 4 y 5 huevos cada primavera, lo que supone un crecimiento exponencial importante.

A nivel auditivo también es muy fácil localizarlas, sobre todo a las primeras horas de la mañana suelen «canturrear» mucho, o lo que para otros suele ser hacer mucho ruido.

Cuidados y mantenimiento de la cotorra

Lo que ha ocurrido en Madrid con las cotorras es un claro ejemplo de la necesidad de cuidar y proteger a las diferentes especies de aves, de hacerse responsable de los animales de compañía. Hoy día hay una población altísima de cotorras poblando la ciudad y esto ha provocado que se reduzca la población de otras aves autóctonas, como los gorriones. Este aumento de cotorras se cree que se debe a un mal cuidado de las mismas, a comprarlas y cuando uno se ha cansado de sus grititos ¡A volar en libertad! Pero la gente olvida que es una especie exótica, en un hábitat que no es el suyo y eso provoca daños a otras aves y a la vegetación.

Con respecto a la comida, suelen alimentarse de insectos, brotes tiernos de las ramas, semillas y frutas. Tienen una esperanza media de vida de veinte años.

Flamencos

Pajaros aves exoticas flamencos

Los flamencos son una ve que nunca pasa desapercibida. Todo en ellas captura la atención, desde su color rosáceo o salmón, a sus dimensiones. Concretamente, miden entre 80 cm y 1,40 m de largo, con unas patas largas y un cuello también alargado que le confiere un gran tamaño.

Existen tres especies diferentes y todas ellas tienen en común el color rosado, dependiendo de la especie este tono puede ser más o menos intenso.

Pajaros aves exoticas flamencos

Los flamencos necesitan grandes superficies de agua, pero de poca profundidad, alimentándose de crustáceos y algas. El consumo de los diferentes tipos de algas es el responsable de la pigmentación tan bonita de sus plumas, el cual cuanto más rosado es más deseado por su especie. Su esperanza de vida está entre los 20 y los 30 años de media, en zoológicos han llegado a alcanzar los 50 años.

También te pueden interesar estos artículos:

Desde AnimalesMascotas compartimos contigo el amor y admiración por los animales, nos preocupan sus cuidados y alimentación, pero eso no quita que también nos guste divertirnos con ellos, por este motivo hemos seleccionado unos enlaces que seguro te van a gustar.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar