

Tener una mascota conlleva una gran responsabilidad. No es todo el rato jugar, reírte con las monerías de tu perro y hacerle fotos encantadoras, sino que también hay que contemplar esa cara b y menos amable de la convivencia con animales como son la educación y la atención veterinaria. Independientemente de cuál sea el estado de salud de tu animal, tendrás que llevarlo a vacunar de la rabia, pues esta es una enfermedad muy peligrosa para el perro y para ti. Te contamos todo acerca de la Rabia en perros – Síntomas, tratamiento y vacunas para prevenirla.
Síntomas de la rabia en perros
Ojalá nunca experimentes en primera persona cómo son los síntomas de la rabia de un perro, porque es una de las enfermedades más peligrosas y contagiosas que hay. Pero en cualquier caso, hay que conocer para prevenir y para actuar a la mayor brevedad. Eso sí, ten en cuenta que la enfermedad de la rabia tiene un largo periodo de incubación, por lo que una vez que el animal muestre signos de padecerla, ya puede llevar en torno a unas ocho semanas con el bicho dentro.
La mordedura de un animal es la principal fuente de contagio, porque el virus de transmite por medio de la saliva. Y desde que se produce el contagio, la enfermedad se va desarrollando lentamente diferenciándose dos etapas diferentes. En la primera fase, el animal se muestra agresivo, mientras que a medida que pasa el tiempo, su organismo se va debilitando.
Atención a los síntomas como son fiebre y salivación excesiva, vómitos, hidrofobia y fotofobia, es decir, miedo a la luz y al agua. También puede haber dificultad para tragar, rigidez de los músculos y convulsiones. E incluso el animal puede sufrir una parálisis que puede ser parcial o general.
De la irritabilidad y agresividad inicial pasará a un estado más apático y apagado, hasta que finalmente el animal acaba falleciendo.
Tratamiento para la rabia en perros
Por desgracia, a día de hoy, aún no existe cura para la rabia. La solución irremediable y más aconsejada por los veterinarios suele ser la eutanasia para evitar el sufrimiento del animal ante un mal para el que no existe remedio. Además, tampoco hay que olvidar que el virus de la rabia es altamente contagioso, por lo que hay que extremar las precauciones en su presencia para evitar su propagación.
De igual modo, cualquier persona que haya tenido contacto con el virus de la rabia, o sospeche de ello, tiene que acudir de inmediato a un centro de salud para que se administre la vacuna anti-rábica. Hazlo si un perro desconocido te mordió, o cualquier otro animal que pueda ser portador del virus. Pero no solo esto, sino que también puedes contagiarte de rabia si, por ejemplo, te cortas o te pinchas con un objeto en la calle, si te clavas una aguja o alfiler de dudosa procedencia, o te muerde o chupa una rata callejera. Por esta razón, la vacuna contra la rabia es tan importante, para personas y para animales.
Vacunas para la rabia en perros
Cada año debemos vacunar a nuestro perro contra la rabia. Esta es la mejor manera de prevenir que tu querida mascota sufra de una enfermedad de semejante características y gravedad, a la par que evita situaciones de peligro para la salud pública. Es tu obligación, como propietario de una mascota, procurar a tu animal los mejores cuidados, pero también evitar que esta se convierta en un riesgo para otras personas. Y es que si un perro sufre de la rabia, la enfermedad, que afecta al sistema nervioso, hace que el animal se vuelva especialmente agresivo, lo cual provoca que este quede expuesto a pelearse con otros perros o morder a cualquiera que se le acerque, incluyendo a sus propios dueños.
A través de la mordida, el contagio está prácticamente garantizado, pues el virus se acumula en las glándulas salivares. Es por eso que los perros rabiosos se identifican con facilidad porque se les ve babear. ¡Cuidado con su saliva! Ya que estará contagiada y puede contagiarte.
¿Verdad que asusta? Pues si quieres evitar riesgos innecesarios, sencillamente acude a tu veterinario y asegúrate de que tu mascota reciba todas las vacunas correspondientes, con el fin de prevenir enfermedades que, afortunadamente, en la actualidad, pueden prevenirse mediante una vacuna. Recuerda que la vacuna contra la rabia es de carácter anual, por lo que tendrás que poner todos los años el recordatorio de esta vacuna a tu mascota. No se te olvidará si llevas al día su calendario de vacunación y acudes regularmente a su veterinario para controlar que su salud sea la idónea. A fin de cuentas, si eres el amoroso propietario de un encantador animal, estamos seguros de que querrás garantizar que su calidad de vida será la mejor y que su esperanza de vida será la más larga, ¿Verdad que sí?
Aparte de afectar a los perros, la rabia también tiene como animales preferidos para incubarse a gatos y hurones. Por lo tanto, también estas mascotas deben vacunarse y controlarse. Aunque no solo a ellas, sino que es importante observar a otros animales que puedan estar en contacto con nosotros e interactuar con nuestra mascota, por ejemplo, cuando vamos al parque, al campo y otros lugares donde habrá mascotas de personas desconocidas o animales salvajes.
Si tienes niños pequeños, a ellos también se les vacuna contra la rabia (a todo el mundo, es decir, también a nosotros los adultos se nos inocula el antídoto contra esta temida enfermedad), pero ellos son más propensos al contagio por sus ganas de jugar, explorar y tocar todo cuanto encuentran.
En caso de recibir una mordedura, arañazo o herida por parte de algún animal, es importante lavar bien la herida con agua y jabón y, si no sabemos si el animal en cuestión está vacunado, acudir a urgencias para pedir que nos vacunen. En todo caso, prevenir es mejor que curar. Sobre todo a nuestras mascotas, para las cuales por desgracia no hay cura frente a la rabia. Y en el caso de los humanos sigue siendo potencialmente grave y peligrosa.
¿Tienes perros y quieres saber cuánto le durará el celo? Pues sigue leyendo:
Galería de imágenes de Rabia en perros – Síntomas, tratamiento y vacunas

