

Muchos de los parques y jardines de nuestra ciudad están colonizados por este tipo de aves, las llamadas Cotorras de Kramer. Unas aves exóticas que se hicieron muy populares a finales del siglo pasado. Pero no se sabe muy bien si intencionadamente o no, el hecho es que muchas de estas aves que se encontraban en criaderos, fueron liberadas y con ellas, llegó el problema para los vecinos que tienen que soportar tener nidos cerca. Hoy vamos a ocuparnos de esta ave exótica llamada Cotorra de Kramer: Cómo es, dónde vive y qué come, todo lo que necesitamos saber sobre este nuevo vecino, a veces molesto.
Descripción de la cotorra de Kramer
Considerada en España una especie invasora, debido a la gran cantidad de estas aves que comienzan a poblar nuestros parques y jardines, debido a un acto vandálico o una negligencia. Estas especies provocan grandes daños dentro de la fauna y flora autóctona, ya que no disponen de depredadores naturales, están consiguiendo acabar con las poblaciones de aves autóctonas.
Son aves de un tamaño medio, aproximadamente 40 cm de longitud, medido desde el pico hasta el final de su cola, que por otro lado hay que decir que es muy larga y fina.
Sus alas alcanzarán los 50 cm de envergadura, un tamaño considerable teniendo en cuenta el tamaño de su cuerpo. Su color es de un verde hierba muy intenso y luminoso, mientras que su pico posee una pigmentación roja oscura en la parte superior, siendo negra la parte inferior del mismo.
Otra característica de la cotorra de Kramer es la marca distintiva en negro y rosa que lucen los machos al rededor de su cuello. Este collar indicará a una hembra que se trata de un macho adulto, ya que ni los jóvenes ni las hembras lo poseen.
Son aves que nidifican en los árboles por lo tanto son arborícolas, asentándose fundamentalmente en parques, jardines y también en los árboles más grandes de los campos de golf o en las cercanías de comida es decir, de los campos de cultivo.
Dónde vive la cotorra de Kramer
La Cotorra de Kramer o Psittacula Krameri, son aves exóticas que se han distribuido por todos los continentes aunque son originarias de África y del sur de Asia.
Africa:
- Marruecos
- Mauritania
- Senegal
- Guinea-Bissau
- Etiopía
- Yibuti
- Somalia
Asia:
- Pakistán
- Nepal
- India
- Sri Lanka
- Bangladesh
- Myanmar
- Sureste de China
Comercializada como ave exótica, se comenzó a criar masivamente dando lugar a grandes poblaciones que o bien intencionadamente o bien por fugas, han conseguido colonizar desde Gran Bretaña, lugar donde se ha documentado la primera aparición de estos ejemplares en libertad en los años ’70, llegando a los Países Bajos, Francia, España, Alemania, Austria, Turquía, Bélgica, Italia y Eslovenia.
Como ya hemos comentado, la cotorra de Kramer junto con la cotorra Argentina, están colonizando nuestras ciudades, lugares donde puede encontrar fácilmente comida, aclimatándose en tiempo récord a las condiciones de atmosféricas de nuestro país. Teniendo verdaderos problemas por sus constantes gritos o graznidos, por la suciedad y por el mal que hace tanto a la fauna como a la flora autóctona, echando a otros tipos de aves, oriundas de nuestro país.
Según información ofrecida por el periódico El País, consigna una población ya alarmante en cuanto a la colonización de la Cotorra Argentina, mientras que comienza a ser preocupante la expansión de la Cotorra de Kramer.
En las ciudades se agrupan formando bandadas, muy chillonas y molestas. Suelen habitar en los árboles más grandes de las ciudades, formando colonias de muchos individuos y generando nidos que pueden llegar a pesar muchos kilos, siendo un problema por la posible rotura de ramas.
Qué come la cotorra de Kramer
Las cotorras de Kramer se alimentan principalmente de semillas como la mayoría de cotorras, su dieta se basa en el mijo, avena, pipas de girasol o maíz y frutas.
En cautividad suelen alimentarse de pienso preparado para loros, aunque también se le puede añadir a su dieta la fruta, procurando que ésta sea baja en azúcares y verduras frescas. Los alimentos balanceados serán los que mezclen distintos tipos de semillas. También necesitará hidratación y para ello siempre deberá disponer de un cuenco con abundante agua limpia y fresca.
Amenzas y conservación de la cotorra de Kramer
En 1971, fue la primera vez que se avistó una Cotorra de Kramer libre en España, localizadas en Barcelona y Valencia fundamentalmente. Desde el año 1971, hasta la fecha, estas cotorras se han ido extendiendo por el litoral mediterráneo donde y se encuentran poblaciones desde Barcelona hasta Málaga.
Poco a poco estas cotorras fueron internándose en terrenos más secos del interior, llegando a lugares como Albacete, Ciudad Real, Toledo, Ávila, La Rioja, Sevilla y Madrid. Tampoco se han escapado las islas, teniendo presencia tanto en Mallorca como en Ibiza, así como en las Islas Canarias, donde ya han comenzado su colonización.
Como podemos ver, lejos de estar en vías de extinción la Cotorra de Kramer está siendo seguida muy de cerca ya que nidifican con mucha facilidad y su reproducción es elevada, al no tener ningún depredador natural, éstas se establecen en nuevos asentamientos invadiendo los espacios de las aves y animales autóctonos y poniendo en peligro la supervivencia de éstos.
Daños medioambientales
Como ya hemos comentado, la aparición de la cotorra de Kramer ha significado la expulsión e incluso desaparición de especies autóctonas, poniendo en riesgo la supervivencia de algunas especies que está protegidas. Este es el caso del Murciélago Nóctulo gigante, una especie que se encontraba protegida y ahora ya está a punto de desaparecer.
Los nidos de las cotorras, compiten con los nidos de los murciélagos. La desaparición del murciélago nóctulo provocará un mayor incremento de insectos, especialmente mosquistos. El daño que puede ocasionar esta y otros grupos de cotorras para el medio ambiente puede ser irreversible. El cernícalo primilla, es otra de las especies que se están viendo amenazadas por la aparición de la cotorra.
Si a todos estos desastres le añadimos que las cotorras prefieren los árboles más grandes, y por lo tanto los de mas edad y que sus nidos son muy grandes y pesados, seguramente nos dará como resultado una combinación perfecta para el deterioro de árboles, poniendo en riesgos la seguridad del viandante y la destrucción y/o muerte de árboles centenarios de gran importancia.
Otro dato que no hemos tenido en cuenta hasta ahora es la posibilidad de transmitir enfermedades a los seres humanos, a través de sus heces.
Aves parecidas a la cotorra de Kramer
Existe un catálogo de animales y plantas que se consideran exóticas e invasoras, especies entre las que destacan crustáceos, lagartos, galápagos, plantas, insectos, etc, y obviamente también aves.
Como ya hemos comentado el riesgo ante la desaparición de especies autóctonas frente a especies invasoras, han hechos de estos animales, especies no deseadas por su alto riesgo de invasión. Estas especies son:
También te puede interesar:
Ser conscientes que cuando compramos una mascota, sobre todo si es exótica, de lo que compramos. En muchas charcas, lagunas o cuerpos de agua, nos encontramos con las tortugas californianas, que hemos comprado siendo pequeñas y de la que nos hemos cansado, buscando un lugar donde creemos, va a estar perfecta. Pero como hemos comprobado en este artículo dedicado a la cotorra de Kramer. Desde AnimalesMascotas, esperamos que te haya gustado, no obstante te dejamos a continuación unos enlaces que creemos te pueden también interesar. Sólo pincha.
- Qué son las pulgas y cómo tratarlas
- ¿Son las medusas peligrosas?, ¿Cómo protegerse de ellas?
- 10 razas de perros para niños y consejos
Originally posted 2017-07-28 10:56:58.