Perros Boxer: características y cuidados

AnimalesMascotas

Para los amantes de los perros, esta es una de las razas preferidas. Son perros nobles y tranquilos pese a su tamaño. Unas mascotas muy fieles que resultan encantadoras como eternos cachorros grandullones. En este post vamos a contarte todo de los Perros Boxer: características y cuidados que necesitan estos perros para que te conviertas en el compañero de vida ideal si es que tienes un bóxer o estás pensando en adoptar o adquirir uno.

Caracterís­ticas de los perros boxer

El bóxer es un perro de raza mediana que históricamente ha sido criado como perro guardián y, si nos remontamos aún más atrás, incluso se ha utilizado como perro de peleas para enfrentamientos con toros. Son ejemplares que pueden alcanzar los 36 kilos de peso en el caso de los machos y una altura de 65 centímetros. Las hembras, como suele ser habitual, tienden a ser más pequeñas.

Perros boxer mirando a cámara

No es el tamaño, sino la cabeza del bóxer lo que le aporta esa apariencia majestuosa debido a su forma cuadrada y su ligero prognatismo en la mandíbula que acompaña a un hocico romo. Va con consonancia con un pecho también profundo de buena anchura y una espalda fuerte.

Las orejas merecen un apartado especial porque hay quien se las corta para que no se le caigan, sino que se mantengan erguidas, aunque la tendencia natural es a que se doblen ligeramente hacia abajo. Caprichos de la estética que también ha impuesto la moda de amputarles la cola a estos animales.

Perro boxer en el sofa

Los bóxer son perros de pelo corto que no presentan problemas con la muda, así que resultan cómodos de tener en el sentido de que no dejarán la casa llena de pelos, ni tendrás que darle cuidados especiales con respecto a su pelo, como sí ocurre con otros perros de pelo más largo o abundante. En cuanto al color, suelen tener un color leonado o atigrado. Destaca la cara, la cual es negra con marcas blancas en el rostro y también en el pecho y en las patas.

Pero si las características físicas llaman la atención en el bóxer, también lo hace su personalidad, porque los bóxers no son perros ladradores, sino al contrario, bastante complacientes y tranquilos, aunque eso sí, la mayoría de las veces esos ladridos los sustituye por gruñidos que suelen emitir sobre todo cuando van persiguiendo a gatos u otros animales si es que no tiene confianza con ellos.

Perro boxer en el parque

Pese a que estemos diciendo que son perros tranquilos, también tienen mucha energía y son muy inteligentes, así que necesitan actividades para estar ocupados. Y de actividad física para agotar sus energías. Cuidando eso sí, que este ejercicio lo hagan en un clima adecuado, porque son perros que no toleran el calor excesivo.

Hay que añadir que los bóxers proceden de Alemania, donde en el siglo XIX se empezó a experimentar con cruces de Bullenbaissers con otras razas entre las que se encuentran los bulldogs, los mastínes y los de raza gran danés. Estos perros no empezaron a hacerse populares hasta 1940, una vez pasada la Primera Guerra Mundial, cuando se extendieron por los EE.UU.

Perros boxer cachorro besando a muchacha

El bóxer se ha usado como perro policía y como perro lazarillo. Gracias a su personalidad, a su inteligencia y al carácter cariñoso que muestra con los niños y las personas más vulnerables. Son perros que pueden ser entrenados para estos fines y servir de ayudantes, aparte de como perros guardianes.

Cuidados de los perros boxer

Hemos visto todo lo que el perro bóxer es y puede ofrecernos pero, ¿y nosotros a él? ¿qué debemos hacer por este perro para darle todo lo que él se merece? Para cuidar de un bóxer tienes que ser, ante todo, amante de los perros. Porque si bien no es un perro muy problemático, pero sí que necesita todo el afecto del mundo y compañía de sus seres queridos. No es un perro que sepa estar solo, sino que prefiere estar en compañía con la calma que le proporciona saberse cerca de su amo y de su familia de humanos.

Perro boxer cachorro

Aparte de cariño, el bóxer necesita juegos, ejercicio físico y espacio para estirar bien sus músculos y su esqueleto. Será ideal tener a un perro bóxer en el campo, o al menos, si vive en un piso, necesitará salir todos los días a un parque donde pueda dar rienda suelta a sus ganas de correr, saltar y jugar.

En cuanto al baño, no es un perro que tenga tendencia a ensuciarse ni que necesite de cuidados especiales para su pelaje, de modo que será suficiente con que lo bañes de vez en cuando, una vez al mes o cuando lo notes sucio o que tiene mal olor. Aunque como a todo animal peludo, le vendrá bien que le des algún que otro cepillado y masajes. Para esto, utiliza un guante para asear perros, o un cepillo preferentemente que esté hecho de caucho y que tenga forma ovalada. Con estos cuidados, su pelaje estará limpio, sano y brillante.

Perro boxer saltando obstáculos en competición

Los bóxers son animales delicados en cuanto a las temperaturas, pues no soportan ni el frío ni el calor. Así que procúrale abrigo en invierno y evita que sufra de calor excesivo cuando llega el verano. Que nunca le falte agua limpia y fresca, además de una buena alimentación acorde a su raza, su edad y sus necesidades específicas. Viven una media de 7 a 10 años, tenlo presente para organizar tu vida en torno a él durante toda su vida.

Pareja de boxer

Siempre te diremos que si tienes una mascota, hagas todo cuanto esté en tus manos para que ese animal sea feliz y tenga una vida larga y buena. Llévale al veterinario para hacerle revisiones de salud y ten al día su calendario de vacunas. Un consejo que nunca está de más es que le pongas el chip a tu perro porque, más allá de que sea obligatorio hacerlo, con él tendrás un seguro en el sentido de que si el animal se pierde, resultará más fácil encontrarlo y reclamarlo si otra persona lo retiene.

Galería de imágenes Perros Boxer: características y cuidados

AnimalesMascotas
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar