Los gatos son animales fantásticos para tener como mascotas en nuestro hogar, y siempre nos encontramos con una gran variedad de razas de gatos para elegir. Si estás buscando un felino que se salga físicamente de lo habitual tienes que elegir el Munchkin. Se trata de una criatura muy simpática y del que os explicamos ahora todos los detalles y sus cuidados.
Características de Munchkin
El origen de esta raza de gato se ubica en Estados Unidos, aunque es importante mencionar que a lo largo de la historia y en diferentes puntos del mundo se ha hablado de gatos con patas muy cortas, como en Rusia, Alemania o Gran Bretaña. Una población creciente existía en alrededor de mediados del S. XX, pero se les perdió la pista durante y después de la 2ª guerra mundial.
El Munchkin también se conoce como el gato dachshund. El primer ejempler que se mencionó como un espécimen del gato de Munchkin fue en 1944. Sin embargo, muchos años antes un par de criadores de Lousiana encontraron dos especímenes perdidos, uno embarazado. Al nacer la camada, 2 gatitos mostraron la prerrogativa de los padres y los criadores decidieron cultivar su característica genética.
Lo más característico de los gatos Munchkin es que tiene un cuerpo alargado y unas patas bastante cortas. Es, para los gatos, lo que los perros salchichas dentro del apartado canino. Además, estos felinos suelen ser más gorditos que los de otras razas y con un peso de unos cuatro kilos. La verdad que es una criatura muy hermosa y apta para cualquier tipo de hogar.
Vale la pena mencionar que si bien la estructura de los miembros del gato de raza munchkin no afecta su velocidad para correr o habilidad para trepar, aunque sí se ve disminuido en la extensión de los saltos, fundamentalmente debido al tamaño de los miembros posteriores. Estos gatos de pequeño también se conocen como gatos enanos.
Dentro de esta raza se han realizado dos clasificaciones de gato en función de la longitud del pelo. En cuanto al color del pelaje no hay distinción, puesto que los hay de todos los colores en función de los cruces que hayan llevado a cabo.
Son gatos con una simpática apariencia y que destacan por ser unos gatos especialmente divertida. A simple vista parecen perezosos, pero disfrutan muchísimo de la compañía y tratan de jugar todo el tiempo.
Esperanza de vida
La esperanza de vida de estos gatos son de 10 a 15 años aproximadamente, una edad muy similar a la del resto de los gatos siempre que se mantenga bien cuidado. Es importante mantener los controles rutinarios con el veterinario, una buena alimentación y un poco de ejercicio.
Salud del Munchkin
Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta es que, cuando se realizan modificaciones genéticas para adaptar un animal a los gustos del ser humano, siempre hay un coste que pagar y no suele pagarlo el hombre. En este caso, dicen que surgió por una mutación natural y que luego ha sido mantenida por el hombre cruzando selectivamente a determinados gatos.
En este caso, plantearos la estructura física de este gatito Munchkin, patas muy cortas que sostienen el peso de un gato de tamaño normal. Un gato Munchkin suele pesar entre 3 y 4 kilos, mientras que una hembra pesa de 2 a 3 kilos.
Dicen que la estructura ósea es igual de fuerte que la de todos los gatos, teniendo una buena columna, pero es importante asegurarse de que no está dañada, pues al ser de tamaño inferior puede sufrir alguna alteración.
En el caso de que veáis que las patas traseras son un poquito más largas que las patas delanteras no supone ningún daño o enfermedad.
Teniendo todo esto en cuenta, la verdad es que lo describen como una raza de gato bastante saludable y que no tiene ninguna enfermedad concreta o extraña asociada, sólo es importante tener en cuenta el tema óseo.
Cuidados del Munchkin
El pelaje del gato Munchkin es corto, sedoso y batante largo por lo que será necesario en sus cuidados que mantengamos su cepillado de modo que no se le formen demasiados nudos.
Hay que decir que esta raza de gatos cambia el pelo del verano al invierno, por lo que durante el período de muda deberemos cepillarlo con más frecuencia si queremos evitar que vaya soltando pelos por toda la casa.
Cuando son pequeños es importante tener en cuenta que debe de evitarse exponerles a cambios bruscos de temperatura, ya que son especialmente sensibles.
En cuanto a la alimentación, lo mejor que podéis hacer siempre es mantener una dieta sana y balanceada para ellos. Siempre que tengáis alguna duda al respecto no dudéis en consultar con el veterinario para que os pueda recomendar tanto marcas como los cambios de un tipo de pienso a otro, o las cantidades recomendadas en función de su crecimiento.
Si queréis cruzarlos es importante que lo consultéis previamente con el veterinario, ya que los especialistas en esta raza aconsejan no cruzarlos con otras razas de gatos que sean de gran peso pues podrían tener una prole con alteraciones en la salud y en la genética.
Los problemas con los gatos Munchkin
Los gatos Munchkin no son diferentes a todos los demás gatos. Necesitan el mismo cuidado y atención que un gato normal. Lo único a lo que debe prestarse más atención es a la salud de su columna vertebral: a lo largo de los años puede presentar algunos problemas debido a las patas cortas. Pero en cualquier caso, es fácil de entender si hay algo mal con su forma de caminar. Una recomendación importante es nunca cruzar este gato con otras razas porque esto podría causar problemas genéticos.
De hecho el propio gato Munchkim con sus patas cortas suele padecer una mutación genética que le causa una especie de enanismo, pero también es cierto que algunas personas crían deliberadamente gatos como este, simplemente porque piensan que los gatos munchkin se ven «lindos» y «adorables».
Sin embargo, esa mutación genética también provoca una serie de problemas de salud. La mayoría de estos problemas están relacionados con las deformidades óseas de modo que se debe tener especial cuidado con esta raza de gato y en especial no criarla porqué sí.
Tenemos que tener muy en cuenta la delicadeza de los Munchkin que pueden llegar a sufrir una carga anormal del peso sobre sus pequeñas patas, lo que los predispone a la osteoartritis. Además, pueden tener malformaciones espinales, lordosis y escoliosis … y pueden nacer con anormalidades en las costillas.
El carácter del gato Munchkin
El Munchkin es un gato extrovertido al que le encanta que lo recojan. Tienen mucha energía, y son mucho más rápidos y ágiles de lo que su apariencia (con sus patas cortas) podría sugerir. Les gusta correr por todas partes y permanecer de rodillas para consentirse.
Les encanta jugar con niños, con otros gatos y también con perros. Cuando no están ocupados corriendo por la casa o afuera, les encanta sentarse en sus patas y mirar hacia arriba mirando lo que les interesa. El Munchkin es una raza inteligente a la que le encanta aprender nuevos trucos y jugar rompecabezas.
Los Munchkins tienen un apodo especial: «ladron urraca». Se lo ganaron porque se sabe que les encanta robar pequeños objetos brillantes y esconderlos para poder jugarlos más tarde. A pesar de su tamaño, son cazadores expertos.
Por otro lado, son gatos son muy educados y tiernos, pero también vivos y alegres. Su felicidad requiere atención e igualmente afecto, de lo contrario, estos gatitos corren el riesgo de sentirse abandonados.
En definitiva, no nos podemos dejar engañar por la tierna y frágil apariencia de estos gatos, ya que el gato Munchkin es un felino extremadamente activo. Como hemos avanzado les encanta correr, trepar y deslizarse en cada hoyo de la casa y el jardín. Está lejos de ser perezoso, pero también es un tierno compañero incomparable. Sus pasatiempos son la exploración y la escalada , por lo tanto, es una buena idea ofrecerle tiempo libre y pasatiempos como juegos y juguetes para rascar y también para atrtapar . Sin duda, son una raza más adecuada para la vida en pisos o casas, pero la vida al aire libre tampoco es un problema para estos gatos.
Dónde comprar y precio del Munchkin
Os lo decimos siempre y continuaremos con ello porque, la verdad, es que teniendo la oportunidad de adoptar a un gatito ¿Por qué comprarlo? Además, teniendo en cuenta todo lo mencionado anteriormente, hay cuestiones que plantearse.
Si seguís con la idea de comprar uno, siempre es mejor comprarlo en tiendas oficiales donde os aseguren no sólo la raza, si no la salud del gatito como su procedencia. Sería algo así como estar seguros de que estáis comprando en un lugar donde se respeta a los animales.
Fotos del Munchkin
A continuación, podéis ver diferentes fotos de gatos Munchkin para que podáis conocerles desde todos sus ángulos. Como señalábamos anteriormente, este tipo de gato los podéis encontrar en todo tipo de colores y formas, pues depende del cruce que se haya realizado anteriormente.
Otros artículos que os pueden resultar interesantes son: