

Puede que algún días veas por tu barrio pasear un perro un tanto peculiar, quizás sea un perro gordote y con problemas de respiración. Puede que se te ocurra acercarte y ¡cielos!, si no es un perro, es un cerdo. La verdad es que es una experiencia personal, pero fue incríble, del mismo tamaño que un perro pequeño, con andares graciosos y ese gruñido típico de cerdito que a mí, me confundió. Aquél cerdo vietnamita, como no, se llama Bacon. Este encuentro me hizo investigar y descubrir muchísimas cosas sobre esta mascota, que es ha puesto de moda, el Cerdo Vietnamita: Características y cuidados que requiere, alimentación y necesidades a cubrir de esta original mascota.
Origen del Cerdo Vietnamita
El cerdo vietnamita se puso de moda sobre los años 90, popularizado por grandes estrellas de Hollywood, como siempre tan excéntricas. Sin embargo, quizás pueda parecer raro, pero es un animal sumamente limpio e inteligente, ideal para ser mascota de cualquier familia.
El origen de esta raza, quizás debamos situarlo en los años 80, cuando Keith Connell comenzó su importación a los Estados Unidos. Los principales clientes eran los zoos, ya que éstos podrían alcanzar los 80 kg, mientras que un cerda adulta pasará fácilmente de los 200 kg., estos cerdos recibieron la denominación de Línea Con.
Tras la llegada de estos animales, el interés científico se disparó, aparecieron razas mas pequeñas como la Lea Line o un tamaño intermedio como fue la Line ORoyal. De la mezcla de estas tres razas, podemos decir que viene el origen del cerdo vietnamita, un cerdo cuyas características y sociabilidad, lo han convertido en una mascota divertida y un poco ruidosa.
Utilización del Cerdo Vietnamita
Con la aparición del cerdo vietnamita, también se abrieron nuevas puertas tanto como animal de compañía como para investigación. Debido a su mejor carácter y maniobrabilidad, se utilizaron para la investigación en campos como neumología, cardiología, farmacología, toxicología. Se ha llegado incluso a pensar en un futuro, como donantes de órganos en trasplantes humanos, gracias a su gran parecido orgánico con el ser humano.
En el campo de la industria cosmética, también se ha utilizado al cerdo vietnamita para los distintos estudios de nuevos productos estéticos o de belleza, saber las reacciones que pueden provocar y comprobar resultados.
Pero también se han utilizado en las últimas décadas como animal de compañía. Personas influyentes del mundo del cine, de la música o del espectáculo, pusieron en la década de los 90 y 2000 de moda este tipo de animales como mascota o animal de compañía, comenzando a mostrarlos en público y exaltando los buenos modales que éstos pueden llegar a adquirir.
Características del cerdo vietnamita
El cerdo vietnamita, también llamado barrigón o potbelly, es un cerdo de granja y dentro de los cerdos de granja quizás la más habitual dentro de la raza de cerdos de pequeño tamaño.
Suelen vivir entorno a los 15 ó 20 años, un dato que tendremos en cuenta. Su tamaño suele rondar entre los 40 y los 71 cm de altura hasta la cruz y su peso suele rondar entre los 35 y los 135 kg. Son cerdos iguales que cualquier otra clase o raza de cerdo, con la característica de que es más pequeño.
La cabeza y el cuerpo del cerdo vietnamita son considerablemente grandes, mientras que sus patas son cortas y finas pero realmente fuertes, la cola también es de un tamaño pequeño. Su cuerpo es fuerte y robusto, con una prominente barriga que con el tiempo irá creciendo, abundantes pliegues en la piel y una papada que le confiere ese rasgo tan característico. Su pelaje puede ser de color girs, marrón, negro o con manchas blancas. Sus orejas son más bien pequeñas, cortas y rectas, mientras que su hocico puede ser de un tamaño entre medio y corto.
Los cerdos vietnamitas crecerán aproximadamente hasta los 3 años de edad y alcanzarán su madurez sexual a los 6 meses. Se considera a un cerdo vietnamita adulto a los 6 años.
Todas estas características físicas pueden variar, ya que dentro de los cerdos vietnamitas, existen distintos tipos como son:
- Oio de Vietnam del Norte, originario de la zona del delta del Río Rojo, es quizás el más habitual y conocido, éste puede llegar a pesar 90 kg de peso.
- Caio OMong, originario de la frontera con China y el Golfo de Tomgkine, de mayor tamaño que el cerdo de vietnam del norte, puede llegar a pesar 100 kilos. Su pelo es de color blanco con cabeza negra, a veces se presenta con manchas en el pelo.
- Cerdo del centro de Vietnam, originario del altiplano, es un cerdo de pequeñas dimensiones, con un peso de alrededor de 40 kg. Su cuerpo es más pequeño y corto.
- Heo Moi de Vietnam del Sur, originario de las montañas del sur de Vietnam, es quizás el mas pequeño de todos, no llegando a alcanzar los 40 kg de peso.
Cuidados del Cerdo Vietnamita
Los cerdos vietnamitas, a diferencia de lo que se pudiera suponer, no huelen mal. Son animales que rehusarán a entrar en contacto con sus excrementos, al contrario de lo que se piensa, son animales realmente limpios. Sus necesidades las realizará como los gatos, en un arenero que deberá estar situado en un lugar alejado del lugar donde él descansa o come, de lo contrario, el cerdo vietnamita se negará a comer o a descansar cerca del lugar de deposición.
Al cerdo vietnamita se le puede bañar y se recomienda cada dos o tres meses, de esta manera mantendremos su pelaje en perfecto estado, limpio y suave. Estos cerdos suelen cambiar el pelo dos veces al año, especialmente en la época de verano. Para el calor, lo mejor será colocarle una pequeña piscina de niños para que se refresque cuando hace mucho calor, él os lo agradecerá.
Necesitará también un lugar al aire libre, fresco y con sombra, con estas condiciones ellos son capaces de regular su temperatura. Los cerdos vietnamitas no necesitan demasiados cuidados, aunque deberá pasar por el veterinario para recibir sus preceptivas vacunas, similares a las de los perros y seguir con su calendario de vacunaciones.
Son animales muy sensibles, afectándole tanto el fuerte calor como el frío intenso. Pero el clima no es lo único que le afecta, también sufren estrés ante situaciones difíciles para ellos. Si estáis pensando en tener un cerdo vietnamita, tenéis que saber que es un animal que necesitará que pasemos tiempo con el, enseñarle las normas básicas de obediencia, algo que aprenderá muy rápido si utilizas un refuerzo en positivo, no olvidemos que es un animal muy inteligente y todo lo aprenderá super rápido.
Los cerdos vietnamitas, además de una alimentación equilibrada, necesitará realizar ejercicio, de lo contrario cogerá demasiado peso, algo que no es beneficioso para su salud, siendo el lugar ideal para ellos el jardín de la casa.
Una de las cosas que tiene el cerdo vietntamita en común con los humanos, es su necesidad de una zona de descanso propia. Le vendrá bien a él y le vendrá bien a los dueños, para descansar. Así las cosas, y dependiendo del tipo de casa que tengas, las recomendación es que el cerdo vietnamita tenga su propia habitación. Obviamente, vale con un habitáculo pequeño pero, sobre todo, que el suelo de limpie con facilidad.
Por otro lado, si tienes una zona de jardín, mejor que mejor. Le puedes montar una caseta en la que tenga su espacio personal y, además, esté cubierto del frío en invierno. Sin duda, esta alternativa es la más recomendable para esta mascota, pues sabrá que tiene su propia casita y se acostumbrará a estar tranquilo en ella, aunque tenga que pasar varias horas solo.
Obviamente, en la caseta debe sentirse a salvo, por lo que debes evitar todo tipo de elementos que le puedan dañar o ponerle en peligro. Hablamos de cables, clavos, zonas punzantes o cualquier elemento susceptible de hacerle daño.
A la hora de dormir, y habiendo dicho que es un animal muy sensible, el cerdo vietnamita necesita una cama cómoda y adaptada a sus necesidades. Lo cierto es que las camas para perros les encantan, sobre todo las mulliditas, y son una solución rápida y cómoda. No obstante, si prefieres algo más artesano, puede hacerla tú mismo con un colchón a medida en el que el cerdo vietnamita duerma como un rey.
Por otro lado, insistimos en la necesidad de educar al cerdo vietnamita, aprovechando su inteligencia superior a la media. Si queremos que conviva con humanos y otros animales (cuando se dé el caso), debemos enseñarle a hacerlo desde bien pequeño. Lo bueno de esta raza de cerdo vietnamita es que está hechos a vivir en manada, es decir, a acatar lo que dice el líder. El líder, obviamente, es el dueño.
Las relaciones sociales son relevantes, pues si no le enseñas a tolerar a otras personas y otras mascotas, tendrás serios problemas cuando crezca. También debes enseñarle que en la casa hay zonas prohibidas, como por ejemplo la basura o la zona donde esté la comida.
Para ello, sé razonable con él. No le pegues. Nunca. Corrígele y cuando lo haga, refuérzale. A un cerdo vietnamita no le enseñas por las malas, sino con premios cuando lo haga bien. Premios como las uvas, que les vuelven locos.
Por último, la castración. Sí, debes castrarle por varios motivos. El primero, impedirás que, en caso de escaparse, se reproduzca con jabalíes, algo muy habitual. Además, le prevendrás de importantes enfermedades como el cáncer, la mastitis, el celo y, sobre todo, evitarás que tengan actitud de macho ibérico dominador. Un momento doloroso pero que mejorará de forma notable el resto de ámbitos de la vida de tu mascota y de la tuya.
Qué come el Cerdo Vietnamita
Los cerdos vietnamitas, como el resto de cerdos, son animales omnívoros, es decir, que pueden comer de todo. Nuestra mascota deberá tener una dieta equilibrada y rica en frutas y verduras. Tenemos que tener en cuenta que lo que engorda a los cerdos son las proteínas, si su alimentación la basamos en proteínas, tendremos en pocos años un cerdo de granja, gordito y lleno de pliegues y quién sabe si pasando de los 100 kg. Ahora a ver como lo llevas al veterinario.
No le des para comer pienso de cerdo común ya que este tipo de pienso servirá sólo para el engorde. Aunque no parece existir en el mercado español, piensos para cerdos enanos, si que podemos utilizar unos compuestos de cereales que serán más adecuados para su alimentación. La hidratación correrá a cuenta del agua, que siempre deberá tener fresca y limpia.
También te puede interesar:
Los cerdos vietnamitas se hicieron muy populares a principios de siglo, ahora parece que la moda ha remitido, dejando una gran cantidad de enamorados de este tipo de mascotas, a quienes definen como animales cariñosos, juguetones, sociables y de buen carácter. En AnimalesMascotas hemos querido mostraros un poquito de su fascinante mundo, pero si queréis saber más sobre mascotas, os dejamos los siguientes enlaces. Esperamos que os guste.