En una entrada anterior ya os hemos hablado de las que son las diez arañas venenosas más peligroas del mundo y en esta ocasión nos centramos en una de ellas, la araña reclusa o también conocida como araña violinista, hoy vamos a ver dónde vive, cómo se alimenta o qué efectos tiene su picadura y cómo tratarla.
Dónde habita la araña violinista
La araña violinista es una especie de araña venenosa que se conoce también bajo el nombre de araña reclusa y que habitualmente, suele encontrarse en los estados del centro y sur de los Estados Unidos, especialmente en Missouri, Kansas, Arkansas, Louisiana, Oklahoma y la parte este de Texas. Sin embargo, esta araña también ha sido encontrada en varias ciudades grandes fuera de este rango.
Es una especie de araña a la que le gusta habitar en lugares y zonas oscuras y que estén cubiertas por lo que suelen localizarse en las pilas de madera, tras los cuadros o debajo de los muebles.
Son arañas realmente peligrosas y venenosas de las que podemos sobrevivir aunque debemos ir con mucho cuidado ya que su veneno es mortal, de manera que es mejor que sepamos identificarlas y para ello os explicamos ahora cómo son de aspecto.
El aspecto de la araña reclusa
La reclusa parda es parte del género de arañas Loxosceles. Los miembros de este grupo tienen marcas en forma de violín en la parte superior de su cefalotórax (cabeza y tórax fusionados) y es por ello que se le conoce por el nombre de araña violín.
La araña reclusa es de color marrón, aunque el tono puede variar en intensidad en función de la edad de la araña, de modo que las arañas maduras suelen ser más oscuras. Por otro lado, la forma de violín apunta hacia el abdomen protuberante de la araña, aunque es fácil de malinterpretar y confundir con otras especies, por lo que lo mejor es mirarla con detalle para determinar si una araña es o no reclusa parda. Los expertos de hecho, además de a su cuerpo, la miran a los ojos.
Los ojos de la araña reclusa son una de sus características físicas más distintivas ya que tienen seis ojos, en lugar de ocho como la mayoría de las arañas. Sus ojos son de igual tamaño y están dispuestos en tres pares, llamado díadas, en un semicírculo alrededor de la parte delantera del cefalotórax.
Otra característica distintiva de la araña reclusa es el abdomen, que es de color uniforme (aunque el tono varía de araña a la araña) y está cubierto de pelos finos, que le dan un aspecto aterciopelado. Sus patas son largas y delgadas y ambién están cubiertas de pelos finos.
Efectos de la picadura de la araña violinista
La araña reclusa no suele atacar a los humanos porque sí, de hecho suele esconderse bastante de ellos (a los que evidentemente ve como una amenaza), de modo que un encuentro puede acabar en picadura. Como suelen habitar en rincones oscuros de las casas, como debajo de las terrazas o en la profundidad de los armarios, pueden picarnos si no las vemos y más si tenemos en cuenta que son animales nocturnos.
Las personas que sufren la picadura de la araña violinista, pueden llegar a sentir un escozor fuerte o no sentir nada en absoluto. El dolor generalmente se presenta en las primeras horas después de recibida la picadura y se puede volver intenso. Los niños pueden tener reacciones más severas como dejar de respirar de manera inmediata.
Para aquellas personas que tengan niveles más altos de sensibilidad, lo primero que van a notar con la picadura de una de estas arañar, es que les aparece una pequeña ampolla blanca. El tejido puede llegar a ponerse además algo más duro y las lesiones que se produce es una marca azul-gris o azul-blanco con bordes irregulares rodeados por enrojecimiento. En las reacciones graves, el lugar de la mordedura puede desarrollar una lesión mayor, de modo que el tejido dañado se vuelve gangrenoso y deja una herida abierta que puede ser tan grande como una mano humana. Y te puedes llevar hasta ocho semanas o más para la recuperación completa, y puede dar lugar a cicatrices.
Los efectos más comunes de su picadura de la araña violinista
- Escalofríos
- Picazón
- Sensación general de malestar o molestia
- Fiebre
- Náuseas
- Coloración rojiza o púrpura en un círculo alrededor de la picadura
- Sudoración
- Úlcera en el área de la picadura
Efectos que son más raros de la araña violinista
- Coma
- Sangre en la orina
- Ictericia
- Insuficiencia renal
- Convulsiones
Si te pica una de estas arañas es urgentísimo que acudas a un médico o a llames a emergencias (112 en España). Además debes lavar la herida con agua y jabón y envolverla en un trapo con hielo, dejando actuar con intervalos de 10 minutos.
La picadura de esta araña suele dejar una herida que puede permanecer durante semanas y una cicatriz de por vida.
Tratamiento de la picadura de la araña violinista
El tratamiento de esta picadura es importante si queremos evitar que vayan a más sus efectos, pero la verdad es que no siempre lo vamos a poder conseguir, pues el veneno es de uno de los más poderosos que hay. De todos modos, antes de pasar por la cirugía, es esencial intentar estos cuidados.
- Limpiar bien la zona: lo primero que debemos hacer es limpiar bien la zona de la picada con agua y jabón. Podemos usar jabones desinfectantes como los de la marca Betadine, los cuales no nos picarán y nos ofrecen una mayor desinfección.
- Secar bien la zona y no usar de nuevo la toalla: una vez hayamos limpiado bien la zona de la picadura es importante secarla con pequeños toques y no restregando. Debemos tener en cuenta que esto solo hará que el veneno se desplace más rápidamente por otras zonas. Del mismo modo, no debemos usar de nuevo la toalla y se debe poner a lavar de inmediato.
- Aplicar frio sobre la zona de la picadura: una vez hayamos limpiado la zona, debemos aplicar frío sobre la herida de manera que la inflamación se nos rebaje. Es importante usar el hielo o las bolsas con un pequeño trapo o bien usar una toallita fría.
- Crema antibiótica y antihistamínicos: para evitar rascarnos todo el día y hacer que la picadura se infecte y el veneno corra más rápido, debemos tomar antihistamínicos para acabar con el picor y aplicar una crema de corticoide (o tomar pastillas) para evitar que se siga hinchando. También el médico nos podrá prescribir una crema que lleva corticoides y antibiótico que se aplica directamente en la zona de la picadura.
- Contra el dolor: esta es una picadura que puede provocar, además de mucha picazón, dolor y es necesario acabar con él para evitar tocar la zona afectada. Para ello, podemos usar medicamentos como el paracetamol, u otros más fuertes que el médico nos indicará en función de nuestra edad, salud y el dolor que sintamos así como la gravedad de la picadura.
- Mantener bazos y piernas levantados: si la picadura de la araña violinista se ha hecho en un brazo, pie o pierna, lo mejor es mantener este miembro levantado por encima del cuerpo. Esto nos ayudará a evitar la hinchazón o, al menos, que no sea tan notable.
- Emergencias: las consecuencias de estas picaduras pueden ser de lo más graves, por lo que no estaría de más acudir a urgencias una vez hayamos hecho los primeros pasos. Ellos nos acabarán de valorar la picadura y nos indicarán si debemos tomar medicamentos adicionales, si debemos permanecer en observación, etc.
- Cirugía de la úlcera: en algunos casos, es imprescindible acabar practican cirugía en el área de la picadura, sobre todo, si no se ha hecho el tratamiento adecuado desde el primer momento. Para ello, siempre decimos que es necesario realizar los pasos iniciales y acudir a urgencias para que nos valoren. En todo caso, si la infección es ya importante, la cirugía es una buena solución, pues nos extirparán la zona afectada impidiendo que esta vaya comiendo otras zonas sanas.
En el caso de los niños, sobre todo, debemos actuar muy rápidamente pues como ya sabes el sistema inmunológico de ellos no está desarrollado como el tuyo. Esto quiere decir que las consecuencias de estas picaduras son mucho más importantes en ellos, así como también lo serán los remedios que se deberán aplicar a cuanto más tardemos a llevarlos por atención médica.
Si estás fuera de casa y necesitas un tratamiento de emergencia mientras te diriges al hospital os recomendamos lo básico que consiste lavar la zona de la picadura con agua y jabón, y luego envolver con hielo en un paño y colocarlo en el área de la picadura durante 10 minutos. Retira el paño durante 10 minutos, y repite el proceso.
Remedios para las picaduras de Araña
Como hemos visto la araña violinista, araña de rincón o araña reclusa, pertenece a una especie de araña altamente venenosa. Una picadura que puede ser mortal si no se trata a tiempo. El peligro de estas arañas radica en que su hábitat natural son los rincones oscuros y cubiertos, por lo tanto, las pilas de madera para leña, bajo muebles, pilas, etc., son los lugares preferidos por estas terribles y peligrosas arañas.
Seguramente alguna vez has sufrido la picadura de una araña, sobre todo si pasamos temporadas en casas de campo o en contacto con la naturaleza. No debemos preocuparnos demasiado en España, en la mayoría de los casos no pasará de un escozor e inflamación, sin embargo, pueden existir algún tipo de reacción alérgica que si que deberá tener un tratamiento rápido.
Las picaduras de araña son bastante frecuentes, como acabamos de comentar puede ser una simple molestia o generar una infección de consecuencias, en algunos casos, graves. Por este motivo, nunca debemos ignorar la picadura de un insecto, sea cual sea. Lo más inteligente siempre es acudir al médico para que sea él, el que ponga el tratamiento más adecuado.
No siempre nos encontramos en un núcleo urbano, puede que no tengamos un centro médico cerca, entonces ¿qué hacer, hasta que un facultativo pueda atendernos?.
Vinagre
El vinagre desde la antigüedad se ha considerado un antiséptico muy potente y natural. Podemos utilizar tanto vinagre de manzana como de vino, los resultados los notarás prácticamente de inmediato. El vinagre es considerado como uno de los remedios tradicionales más efectivos, sobre todo cuando se trata de picaduras de araña.
Podemos aplicar de forma directa, sobre la picadura un chorro de vinagre o podemos empapar un algodón y luego pasarlo por la zona afectada. Ahora queda esperar a que se seque, dejando que actúe. Si la inflamación es grande o bien afecta a una zona amplia, este remedio te ayudará mientras acudes a un centro sanitario.
Aloe vera
A estas alturas creo que todos conocemos de sobra las propiedades tanto para la salud como para la piel que posee la planta de Aloe. Otro remedio muy efectivo en caso de picadura de insectos en general.
El poder tanto desinfectante como antiséptico, nos permitirá mantener la piel libre de infecciones además de aliviarnos los síntomas desagradables que produce la picadura de las arañas.
Simplemente troncha una hoja de la planta de aloe, con un cuchillo realiza un corte vertical, es decir del tallo a la punta y extrae el gel verdoso que se encuentra dentro. Este es el famoso gel de Aloe Vera, ahora sólo tienes que aplicártelo por la zona afectada y dejar que sus propiedades realicen su trabajo. Mientras y como hemos dicho anteriormente, si es necesario solicita ayuda médica.
Bicarbonato de sodio
Todo el mundo tiene en casa bicarbonato de sodio, en muchos casos utilizados en repostería y alimentación, pero quizás lo que no conocíamos era su función como remedio ante las picaduras de arañas y otros insectos. Con el bicarbonato de sodio conseguimos aliviar en poco tiempo el desazón o escozor que nos ha producido la picadura, con él la irritación se aliviará por lo tanto disminuirá los efectos molestos.
Para utilizar este remedio debemos convertirlo en pasta, para eso mezclaremos bicarbonato de sodio con un poco de agua, removeremos y cuando hayamos conseguido una pasta, lo aplicamos sobre el área irritada o inflamada. Una vez aplicada la pasta, cubriremos la zona con una gasa y una venda para evitar que la mezcla se derrame o que no la quitemos al rozarnos.
Sal Marina
La sal marina o sal iodada, tiene un potente efecto tanto desinfectante como antiséptico, por lo tanto es un remedio eficaz ante la picadura de cualquier insecto, sobre todo las arañas.
Existen picaduras de arañas que provocan ampollas donde han picado, la sal marina puede ser uno de los mejores remedios para este caso. La sal marina se encargará de reducir la hinchazón y de absorber el líquido contenido en la ampolla, para utilizar este remedio debemos seguir los siguientes pasos.
Primero lavaremos bien la zona de la picadura y la zona cercana a esta, mejor utilizar agua tibia. Espolvorea sobre un paño humedecido previamente o una gasa un poco de sal marina para después aplicártelo sobre la zona afectada. Con este remedio deberás permanecer un par de horas, repite si es necesario todo el proceso.
Patatas
Un método muy utilizado para tratar distintas afecciones de la piel, sobre todo cuando recurrimos a los remedios de la abuela, además de ser un método fácil de realizar es que aliviará casi de inmediato esa sensación de quemazón que nos haya podido dejar la picadura de una araña o de cualquier otro insecto.
Entre las propiedades de la patata está su poder hidratante, una hidratación que permitirá que la picadura sane lo antes posible. Con la aplicación de patata reduciremos la hinchazón y eliminaremos esa sensación de escozor. Para utilizar este remedio, deberemos realizar una serie de pasos.
Primero pelaremos y lavaremos bien una patata grande, una vez que la hemos quitado los restos de tierra cogemos la patata y la rallamos, colocando un puñadito de la ralladura en una gasa. Esta gasa será la que apliquemos directamente sobre la zona afectada. Sabremos cuando la tenemos que retirarla cuando la patata se haya quedado seca.
También te puede interesar:
Desde AnimalesMascotas, esperamos que este artículo haya servido para aclarar dudas o para buscar remedios en caso de prevención. Pero si este tema te interesa y deseas conocer más sobre picaduras de insectos o arañas, te recomendamos estos otros post que seguro va a ser de tu interés:
- Remedios para las picaduras de Arañas
- Remedios para las picaduras de Pulgas
- Remedios para las picaduras de Chinches
- Remedios Caseros para las Picaduras de Avispas y Abejas en Perros
Originally posted 2020-05-06 05:20:59.